Consejos que debes conocer para cuidar la tiroides
La tiroiditis es una enfermedad grave que afecta muy negativamente a la salud, provocando un agudo dolor en el cuello debido a la inflamación, que puede provocar fiebre, ronquera y una molesta dificultad para tragar. Es molesta y tan dolorosa, porque es una glándula que marca el ritmo de muchos procesos de nuestro cuerpo y cuyo estado suele siempre afectar al resto de nuestro sistema. Cómo cuidar la tiroides.
Muchas veces, la gente que la padece, no sabe que la tiroiditis puede estar provocada por una ingesta inadecuada de según qué alimentos, de algún medicamento que el cuerpo rechace como los antibióticos, los antimicrobianos o los fármacos para controlar arritmias cardiacas e incluso puede ser una intolerancia al gluten no detectada.
Es importante saber que debemos tener cuidado ante alimentos como el brócoli, la col rizada, la soja o el repollo, ingredientes considerados factores de riesgo si se consumen en abundancia.
En cuanto al gluten, lo que se ha comprobado es que puede que la gliadina, sustancia presente en esta proteína, confunda al organismo por su gran parecido con la tiroides, provocando así que el organismo, si ha desarrollado intolerancia, ataque a la glándula en vez de al gluten.
Todos estos elementos, lo que hacen es actuar como bociógenos, impidiendo que el cuerpo use y asimile correctamente el yodo de los alimentos que consumimos e incluso interrumpiendo la producción de hormonas tiroideas; por ello, debes evitarlos para que la tiroides se mantenga saludable.
Si se altera por cualquiera de las razones mencionadas, la tiroiditis resultante puede derivar en un aumento de los triglicéridos y el colesterol ya que las hormonas tiroideas intervienen en la manera en la que se sintetizan y se absorben las grasas.
En mujeres mayores de 55 años
Es importante que las personas de más de 55 años (sobre todo las mujeres) sean especialmente cuidadosas con los elementos considerados de riesgo y revisen su salud de forma periódica.
El hipotiroidismo, también derivado de una tiroides dañada, suele asociarse a otras enfermedades, sobretodo si existe una predisposición genética.
Así como evitar según qué prácticas puede ser beneficioso para la tiroides, hay algunos elementos como por ejemplo la sal yodada, que pueden ayudar a prevenir los trastornos relacionados con esta glándula.
En cualquier caso, si existe una duda infundada de que nuestra tiroides puede estar sufriendo alguna alteración pues empezamos a notar algunos síntomas como la irritabilidad, el insomnio o un dolor agudo en la zona, lo más apropiado es siempre es acudir al médico. Son maneras de cuidar la tiroides.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
La salud bucodental en España: calidad asistencial, profesionalidad y un sistema que necesita avanzar
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
-
¿Se puede evitar un paro cardíaco? La respuesta está en más 50 factores
-
Fumar aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer lumbalgia invalidante
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Horario del GP de Mónaco de F1 y dónde ver online en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Adiós a las playas de siempre: prohibido hacer esto si estás en alguna de la lista
-
Apagón del 112: Emergencias se cae en varias comunidades por «la red nacional de comunicaciones»
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias