Consejos que debes conocer para cuidar la tiroides
La tiroiditis es una enfermedad grave que afecta muy negativamente a la salud, provocando un agudo dolor en el cuello debido a la inflamación, que puede provocar fiebre, ronquera y una molesta dificultad para tragar. Es molesta y tan dolorosa, porque es una glándula que marca el ritmo de muchos procesos de nuestro cuerpo y cuyo estado suele siempre afectar al resto de nuestro sistema. Cómo cuidar la tiroides.
Muchas veces, la gente que la padece, no sabe que la tiroiditis puede estar provocada por una ingesta inadecuada de según qué alimentos, de algún medicamento que el cuerpo rechace como los antibióticos, los antimicrobianos o los fármacos para controlar arritmias cardiacas e incluso puede ser una intolerancia al gluten no detectada.
Es importante saber que debemos tener cuidado ante alimentos como el brócoli, la col rizada, la soja o el repollo, ingredientes considerados factores de riesgo si se consumen en abundancia.
En cuanto al gluten, lo que se ha comprobado es que puede que la gliadina, sustancia presente en esta proteína, confunda al organismo por su gran parecido con la tiroides, provocando así que el organismo, si ha desarrollado intolerancia, ataque a la glándula en vez de al gluten.
Todos estos elementos, lo que hacen es actuar como bociógenos, impidiendo que el cuerpo use y asimile correctamente el yodo de los alimentos que consumimos e incluso interrumpiendo la producción de hormonas tiroideas; por ello, debes evitarlos para que la tiroides se mantenga saludable.
Si se altera por cualquiera de las razones mencionadas, la tiroiditis resultante puede derivar en un aumento de los triglicéridos y el colesterol ya que las hormonas tiroideas intervienen en la manera en la que se sintetizan y se absorben las grasas.
En mujeres mayores de 55 años
Es importante que las personas de más de 55 años (sobre todo las mujeres) sean especialmente cuidadosas con los elementos considerados de riesgo y revisen su salud de forma periódica.
El hipotiroidismo, también derivado de una tiroides dañada, suele asociarse a otras enfermedades, sobretodo si existe una predisposición genética.
Así como evitar según qué prácticas puede ser beneficioso para la tiroides, hay algunos elementos como por ejemplo la sal yodada, que pueden ayudar a prevenir los trastornos relacionados con esta glándula.
En cualquier caso, si existe una duda infundada de que nuestra tiroides puede estar sufriendo alguna alteración pues empezamos a notar algunos síntomas como la irritabilidad, el insomnio o un dolor agudo en la zona, lo más apropiado es siempre es acudir al médico. Son maneras de cuidar la tiroides.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil