6 consejos para evitar los atracones de comida
Los atracones de comida suelen hacer referencia sobre todo al consumo ansioso y descontrolado de uno o varios alimentos en un intento por quitarnos el hambre o la situación de ansiedad. Este tipo de conducta no acarrea ningún problema para la salud siempre que se haga de manera puntual, pero sí que puede suponer un peligro mayor cuando se convierte en algo más rutinario. Entre otras cosas conseguirá que incrementemos el peso, afectando además a nuestro estado emocional, que se sentirá culpable por acabar hinchado de tanto comer. Para que esto no te ocurra más nosotros te aportaremos 5 consejos para evitar los atracones de comida.
- Por lo general los atracones de comida no están relacionados con el hambre, ya que son fruto de un estado de ánimo concreto. Es muy frecuente que nos encontremos estresados, preocupados o ansiosos. Por eso, en primer lugar hay que intentar cambiar ese estado de ánimo que nos persigue. Procura realizar actividades que te mantengan entretenido y que te ayuden a sentirte bien contigo mismo, como puede ser acudir a un evento, reunirse con los amigos, practicar ejercicio o compartir tu tiempo libre con la familia.
- Desarrollar actividades relajantes que te permitan canalizar los nervios. Entre las propuestas más interesantes se encuentran el pilates, el yoga o el reiki. Notarás como al final del día estarás menos ansioso e incluso podrás descansar mejor por las noches. En el caso de que no te sientas atraído por ninguna de estas actividades puedes hacer algún ejercicio que te guste, con el que puedas liberar tensiones y endorfinas. Seguro que así te mantienes más fuerte antes los posibles atracones.
- Anticiparte a la situación: es necesario que estudies en qué momento del día sueles darte los atracones, ya que de esa forma resultará más sencillo anticiparse al problema y hacerse el fuerte ante la tentación. Si siempre que te encuentras en casa a media tarde te da por vaciar el contenido del frigorífico, lo mejor sería salir a la calle y dar un paseo. Evitarás el estado de ansiedad de manera momentánea.
- Vigilar la lista de la compra: una de las mejores medidas para no caer en la tentación es controlar lo que se compra. Por eso revisaremos en profundidad la lista cada vez que vayamos al supermercado y excluiremos los productos que tengan un elevado contenido calórico. Procura que primen los alimentos saludables para comer entre horas. De esta manera, cuando acudes a la nevera o a la despensa en busca de algo para comer ya no te encontrarás con galletas, pasteles, golosinas, helados, chocolates o refrescos.
- Apostar por determinado tipo de alimentos: los expertos en nutrición aconsejan a las personas que comen en exceso por culpa de la ansiedad que se decanten por los carbohidratos complejos, que se digieren de manera más lenta, entre los cuales se encuentran la pasta y los cereales. Los vegetales crudos, como el apio o la zanahoria conseguirán que se reduzca la ansiedad al liberar la tensión de la mandíbula, además de resultar perfectos para perder peso.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell