6 consejos para evitar los atracones de comida
Los atracones de comida suelen hacer referencia sobre todo al consumo ansioso y descontrolado de uno o varios alimentos en un intento por quitarnos el hambre o la situación de ansiedad. Este tipo de conducta no acarrea ningún problema para la salud siempre que se haga de manera puntual, pero sí que puede suponer un peligro mayor cuando se convierte en algo más rutinario. Entre otras cosas conseguirá que incrementemos el peso, afectando además a nuestro estado emocional, que se sentirá culpable por acabar hinchado de tanto comer. Para que esto no te ocurra más nosotros te aportaremos 5 consejos para evitar los atracones de comida.
- Por lo general los atracones de comida no están relacionados con el hambre, ya que son fruto de un estado de ánimo concreto. Es muy frecuente que nos encontremos estresados, preocupados o ansiosos. Por eso, en primer lugar hay que intentar cambiar ese estado de ánimo que nos persigue. Procura realizar actividades que te mantengan entretenido y que te ayuden a sentirte bien contigo mismo, como puede ser acudir a un evento, reunirse con los amigos, practicar ejercicio o compartir tu tiempo libre con la familia.
- Desarrollar actividades relajantes que te permitan canalizar los nervios. Entre las propuestas más interesantes se encuentran el pilates, el yoga o el reiki. Notarás como al final del día estarás menos ansioso e incluso podrás descansar mejor por las noches. En el caso de que no te sientas atraído por ninguna de estas actividades puedes hacer algún ejercicio que te guste, con el que puedas liberar tensiones y endorfinas. Seguro que así te mantienes más fuerte antes los posibles atracones.
- Anticiparte a la situación: es necesario que estudies en qué momento del día sueles darte los atracones, ya que de esa forma resultará más sencillo anticiparse al problema y hacerse el fuerte ante la tentación. Si siempre que te encuentras en casa a media tarde te da por vaciar el contenido del frigorífico, lo mejor sería salir a la calle y dar un paseo. Evitarás el estado de ansiedad de manera momentánea.
- Vigilar la lista de la compra: una de las mejores medidas para no caer en la tentación es controlar lo que se compra. Por eso revisaremos en profundidad la lista cada vez que vayamos al supermercado y excluiremos los productos que tengan un elevado contenido calórico. Procura que primen los alimentos saludables para comer entre horas. De esta manera, cuando acudes a la nevera o a la despensa en busca de algo para comer ya no te encontrarás con galletas, pasteles, golosinas, helados, chocolates o refrescos.
- Apostar por determinado tipo de alimentos: los expertos en nutrición aconsejan a las personas que comen en exceso por culpa de la ansiedad que se decanten por los carbohidratos complejos, que se digieren de manera más lenta, entre los cuales se encuentran la pasta y los cereales. Los vegetales crudos, como el apio o la zanahoria conseguirán que se reduzca la ansiedad al liberar la tensión de la mandíbula, además de resultar perfectos para perder peso.
Lo último en OkSalud
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona