4 consejos para entrenar la espalda sin lesionarse
En los entrenamientos del gimnasio se hace necesario respetar unas técnicas de ejecución para conseguir los mejores resultados posibles y no acabar lesionado. Entre otras cosas es necesario evitar las sobrecargas en ciertas partes del cuerpo, como puede ser la espalda, que siempre acaba implicado en el trabajo de carga. Una mala colocación a la hora de levantar pesas puede condenarnos a acabar tocado. Por eso, en este artículo te damos 4 consejos para entrenar la espalda sin lesionarse.
La columna vertebral se encarga de unir todas las partes del cuerpo, de ahí que siempre esté participando en la mayor parte de movimientos que hacemos en el gimnasio. Esto no es motivo para forzarla ni llevarla al límite. Hay que concederle la adecuada atención, ya que las lesiones y contracturas en esta zona son muy comunes, sobre todo entre los deportistas que entrenan con bastante frecuencia o los principiantes que se atreven con todo.
1-Cuidado con la carga: hay que pensar en una cosa. Cuando comprobemos que la espalda soporta la mayor parte del peso que levantamos sin estar trabajando esta parte, es señal de que algo realizamos mal. Lo más probable es que el ejercicio se realice mal, se levante más carga de lo que podemos soportar o adoptemos una postura inadecuada. Sería necesario revisar cada uno de estos puntos para corregirlos antes de que sea muy tarde.
2-Colocar la espalda en el respaldo: a la hora de trabajar con algunos aparatos del gimnasio, es posible que tengamos que ejercitarnos con máquinas con respaldo, como pueden ser los bancos fijos u otras máquinas. Es preciso ajustarlo correctamente para adaptarlo a la altura o a nuestras necesidades. Procura que los pies queden apoyados en el suelo de forma relajada, que el trasero quede bien apoyado sobre el asiento y la espalda también quede apoyada desde la parte de abajo hasta arriba. Hay que procurar ajustarse lo máximo posible al banco, como si fuésemos una extensión de él.
3-Para apoyar toda la espalda en el banco o en el respaldo, existen algunos trucos muy interesantes. Cuando trabajamos de forma horizontal existe la posibilidad de subir las piernas para que el apoyo de la espalda resulte completo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hagamos el press de pectoral. Si optamos por sentarnos con el respaldo vertical, hay la opción de elevar un poco las piernas con la colocación de un step que nos ayudará a apoyar los pies. Conseguiremos que el trasero se ajuste mejor al respaldo y la espalda permanecerá totalmente inmovilizada.
4-Evitar sobrecargar la espalda: la parte que trabajemos a la hora de levantar pesas nunca se debe sobrecargar. A la hora de ejercitar grupos musculares menores, como el tríceps, bíceps o el hombro, nunca hay que excederse con el peso a levantar. Si levantamos demasiada carga se corre el riesgo de implicar a la espalda y de lesionarla de forma grave. Procura ser lo más coherente posible y fíjate más en realizar la adecuada ejecución del ejercicio y menos en las cargas.
Lo último en OkSalud
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
Últimas noticias
-
Vox pedirá en el Congreso la dimisión del delegado del Gobierno en Baleares por la crisis de las pateras
-
Baleares completa una semana de récord de pateras con un promedio de 122 ilegales llegados cada día
-
OKDIARIO también caza a la madre de Sánchez y a las hijas del presidente en la playa privada de La Mareta
-
Un informe del Gobierno admite la falta de recursos contra incendios: «Estamos a punto del colapso»
-
OKDIARIO capta a la madre de Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta