Consejos para cuidar los riñones
Uno de los órganos más importantes para garantizar el adecuado funcionamiento del organismo son los riñones. Para que disfruten de una buena salud se requiere alimentarse de manera saludable, no fumar, mantener el peso ideal y controlar los niveles de azúcar en sangre, entre otras cosas. Estos y otros consejos para cuidar los riñones te los daremos en el siguiente artículo.
El día 10 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Riñón, que surge con la intención de concienciar a la población sobre la necesidad de cuidar la salud para no acabar afectado por un problema renal. Los expertos aseguran que permanecer activos disminuye el riesgo de patología renal crónica, además de controlar la presión arterial y el azúcar.
Alimentarse de una manera saludable, intentando conservar un peso ideal, sin grandes variaciones en la báscula, consigue prevenir la diabetes, enfermedades cardiacas y otras situaciones vinculadas con la enfermedad renal crónica.
Otra recomendación que realizan los expertos pasaría por reducir el consumo de sal en las comidas, intentando sustituirlo por especies y hierbas aromáticas. También será una gran opción consumir líquidos, como el agua o infusiones, para que de esa manera se le ayude a los riñones a eliminar las toxinas del organismo, que a su vez también se traducirá en un menor riesgo de padecer enfermedades renales.
Hay que valorar además que el consumo de cigarrillos retrasan el flujo de sangre a los riñones, lo que acabará dañando también a su buen funcionamiento.
Datos preocupantes sobre la salud renal
Los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) encuentran algún grado de enfermedad renal crónica en una de cada diez personas en el mundo. No hay que pasar por alto que las personas que son víctimas de esta enfermedad cuentan con hasta diez veces más de posibilidades de fallecer a consecuencia de ataques al corazón o trombosis cerebrales.
Los riñones desempeñan una función que resulta esencial para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo, ya que entre otras cosas se ocupan de acabar con los líquidos extras y los desechos que se acumulan en el organismo. De esta manera colaboran a conseguir unos huesos fuertes, a controlar la presión arterial, conservar el equilibrio de sustancias químicas en la sangre (calcio, fósforo y potasio) y prevenir la aparición de anemia.
Por lo tanto, y a modo de conclusión, habría que concederle una mayor importancia al trabajo que realiza este órgano. Para ello se recomienda controlar la diabetes y la hipertensión arterial, respetar las horas de descanso, evitar el sobrepeso, realizar con frecuencia ejercicio físico, esquivar los excesos de cualquier tipo (sobre todo en la alimentación) y consumir al menos un par de litros de agua al día.
Gracias a la ingesta de líquido se consigue acabar con los desechos que el cuerpo va acumulando, que con el tiempo puede convertirse en un serio contratiempo. El día 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, así que merece la pena detenerse esta jornada a pensar en lo útil que resulta para nuestro bienestar.
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los toros de Domingo Hernández empañan la tarde en Las Ventas