Consejos para comer de tupper
Debido al trabajo que tienen algunos, si desean alimentarse de una manera sana y económica, lo mejor es que lleven a diario un tupper con la comida. Lo que se conoce como la fiambrera de antes. De esta forma sabremos lo que nos llevamos a la boca. Hoy te damos unos consejos para comer de tupper, que pueden resultarte de gran utilidad para cualquier época del año, no solo en verano.
Se puede elaborar unos menús equilibrados y sanos sin necesidad de gastarse mucho dinero. Al igual que en verano pasamos mucho tiempo fuera de casa, yendo a la playa, a la piscina o de excursión por el monte, y nos llevamos la comida, durante el resto del año no debería ser muy distinto.
Apuesta por la variedad
Para no caer en la monotonía y en el aburrimiento deberías incluir en tus menús distintos alimentos, intentando variarlos a diario. No caigas en el error tampoco de tomarte un bocadillo o un sándwich. Está claro que sería lo más sencillo de elaborar, pero tampoco es conveniente para tu salud.
Intenta incluir en tu tupper alimentos que te aporten hidratos de carbono, proteínas, además de frutas y verduras frescas. Entre las propuestas que te recomendamos se encuentra una ensalada de hojas verdes, en donde puedes añadir maíz y trozos de pechuga de pollo (siempre será mejor que esté cocida que frita). Para beber nos prepararemos un zumo natural o agua con algún sabor, como puede ser limón, y de postre unas rodajas de piña natural.
Otra solución muy interesante y que incluye vegetales, pasaría por preparar un calabacín o una berenjena rellena de carne y verduras. De postre prepararemos una macedonia de frutas. Más menús que te resultarán atractivos son el compuesto por una hamburguesa de pavo con mostaza y una pieza de fruta para el postre o una ensalada de arroz o pasta con guisantes y zanahoria rallada. Para después del almuerzo nos tomaremos un yogur natural.
Se trata de ser un poco imaginativo y no dejar el menú para última hora. Si conseguimos planificarlo con tiempo conseguiremos unos mejores resultados.
En cualquier época del año, el principal enemigo de la comida preparada es la conservación. Es preciso limitar el tiempo que pasa desde que se elabora hasta que se consume. Lo mejor es que se prepare el día anterior, guardar en la nevera y consumirlo en 24-48 horas. Entre los consejos que se dan están lavar en profundidad las frutas y verduras y no mantener los alimentos y comidas durante más de cuatro horas a temperatura ambiente. Colocar el tupper en un lugar fresco y seco para que no se estropee. Lo mejor es llevar siempre una pequeña nevera portátil. No obstante, hay una lista de alimentos que se deben evitar en la medida de lo posible, como son los huevos, salsas como la mayonesa, pescados y mariscos, la leche y derivados, así como la carne picada. En el caso de llevar algún aliño para la ensalada, procura envasarlo en un bote de cristal y no de plástico.
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Nunca se había visto algo así: el tiburón blanco más grande pone en riesgo estas áreas
-
EEUU tras 100 días de Trump : menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey