Consejos para comer sin gluten
Si antes no conocías la enfermedad celíaca y no entendías el porqué de comer sin gluten, ahora ya tienes más información. ¿Cómo comer sin gluten?
Quienes son diagnosticados con la enfermedad celiaca deben comer sin gluten por el resto de su vida. El gluten es el nombre genérico que se le da a un grupo de pequeñas proteínas presentes en el trigo y sus derivados, en la avena común, la cebada y el centeno. Las personas con enfermedad celíaca o celiaquía, son intolerantes al gluten, al consumirlo su cuerpo genera una reacción autoinmune que deteriora su intestino delgado.
¿Quiénes deben comer sin gluten?
Existen personas que padecen sensibilidad al gluten sin llegar a ser celíacos, mientras que otras son alérgicos solo al trigo. En cualquier caso, y tras confirmar el diagnóstico (Se hacen análisis de sangre y una biopsia intestinal), si resulta positivo el médico indicará una dieta libre de gluten.
Síntomas de la enfermedad celíaca
De igual manera, los síntomas más comunes presentados por intolerancia al gluten van desde dolor abdominal hasta posible depresión. Se cuentan: diarreas, vómitos, baja de peso involuntaria, perdida de la menstruación y dermatitis herpetiforme, irritabilidad y cambio de ánimo.
Los síntomas pueden variar según la edad de la persona y por esto se recomienda ir al médico. Sobre todo si se experimentan molestias frecuentes al ingerir pastas, pan, galletas, cerveza, pasteles, entre otros.
¿Cómo comer sin gluten?
-En primera instancia se deben evitar todo tipo de alimentos que a la vista contengan harina de trigo, centeno o cebada y que no muestren ninguna etiqueta de certificación “Gluten free” o “Libre de gluten”.
-Evitar preparaciones artesanales, sin etiquetas y si se desconoce el origen de su preparación.
-Algunos celíacos pueden desarrollar intolerancia a la lactosa, por ello deberán sustituir la leche por su versión “sin lactosa” o de origen vegetal como la de almendras.
-Debe evitarse la cerveza y puede sustituirse por vino.
-Sólo puede comerse avena en una pequeña cantidad diaria y si está certificada como gluten free.
-Son aptos alimentos como las carnes frescas, frutas y verduras, granos como los porotos, algunos yogures y lácteos simples como la leche no saborizada.
Consejos de alimentación en el día a día
– No se recomienda comer sin gluten sin tener un diagnóstico. Resulta una falsa creencia para bajar de peso, que puede traer consecuencias negativas al organismo.
-Preparar sus propios postres y salsas caseras con ingredientes gluten free.
-Evitar el uso de materiales de cocina de madera, ya que pueden absorber partículas de gluten.
-No freír alimentos sin gluten en aceite donde fueron freídos alimentos con gluten.
Comer sin gluten presume una nueva vida, un gran cambio en los hábitos de consumo de quien es diagnosticado. Hoy en día la sociedad es más consciente de esta enfermedad y cada vez hay más opciones de productos y restaurantes aptos para la vida “gluten free”.
¿Has sido diagnosticado con ésta u otro tipo de alergia alimenticia?, ¿Qué alternativas y preparaciones has probado para comer sin gluten?
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes