Consecuencias de beber mucha agua
Beber agua cuenta con muchos beneficios, sobre todo porque ayuda a mejorar el funcionamiento del organismo y también resulta necesario para mantenernos con vida. Entre otras cosas permite eliminar desechos corporales y toxinas, evita el estreñimiento crónico, estimula el adecuado funcionamiento del metabolismo, lubrica las articulaciones mejorando la resistencia de ligamentos y músculos, hidrata, ayuda a regular el apetito, previene infecciones y eleva las defensas naturales. Sin embargo, los excesos nunca resultan buenos. Por eso en este artículo te detallamos las consecuencias de beber mucha agua.
Beber mucha agua
Los expertos aseguran que un par de litros al día sería suficiente para aprovechar los beneficios de esta bebida. Pero por lo general solemos quedarnos cortos en este sentido, y sólo bebemos agua cuando ya no ha entrado la sed y el organismo se encuentra en un estado de deshidratación.
Aunque mucha gente no lo crea, beber demasiada agua también puede resultar perjudicial, ya que provoca un trastorno hidroelectrolítico que se conoce como hiponatremia. Los principales síntomas de este problema son convulsiones, sensación de fatiga, vómitos y náuseas, debilidad muscular, calambres y espasmos musculares, inapetencia, dolor de cabeza y un estado mental anormal con alucinaciones.
Los tratamientos médicos para combatir la hiponagremaia van desde la administración de líquidos por vía intravenosa hasta fármacos para aliviar los síntomas, pasando también por la restricción de esta bebida.
Beber poca agua
Cuando una persona no consume la adecuada cantidad de agua puede que se sienta más débil, cansada y tenga la piel más seca. Lo aconsejable sería tomar unos dos litros de agua, teniendo en cuenta el aporte de otros líquidos como batidos o zumos naturales. Esta cantidad de agua al día supone unos ocho vasos de 250 mililitros cada uno. También sería conveniente que el agua que se consume se reparta a lo largo del día y no solamente a la hora de las comidas.
No hay que esperar a tener sed. Sería aconsejable que en la habitación en la que nos encontremos o en el lugar de trabajo tengamos siempre a mano una botella que se pueda recargar con facilidad. Entre las consecuencias de no beber la suficiente agua se encuentran los siguientes puntos:
- Aparición de migrañas, debido a la regulación crítica de la temperatura del cuerpo.
- El metabolismo no se desarrolla de la forma adecuada ya que el agua se ocupa de transportar nutrientes, eliminar toxinas y regular la temperatura del cuerpo.
- Surgen importantes problemas en los riñones al concentrarse la orina en exceso.
- Aparición de problemas circulatorios ya que la circulación de la sangre se vuelve más lenta.
- Es posible que se produzca estreñimiento a consecuencia de la colitis, que es una situación que se acentúa con el paso del tiempo cuando se come sin tomar el agua adecuada.
- Alergias y asma, ya que el organismo se ve en la necesidad de incrementar la producción de histamina debido a este déficit de agua.
- Causa de depresión: esto es así debido a la ausencia de agua en el tejido cerebral. Incluso también se produce una fatiga crónica.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»