¿Conoces la bicicleta que vuela?
Una de las históricas imágenes del cine es la escena de E.T. volando con su bicicleta con la luna llena de fondo. Sin lugar a dudas, suponía una gran envidia para la mayoría de niños de aquella época, que también desearían alcanzar las estrellas con su bici. Sin embargo, parece que esto se encuentra cada vez más cerca gracias a Hoverbike, una bicicleta que se despega en torno al medio metro del suelo. Si aún no conoces la bicicleta que vuela, nosotros te la presentamos a continuación con todo lujo de detalles.
Esta bici es obra de uno de los inventores más populares de YouTube, Colin Furze, que para sacar adelante este proyecto contó con la colaboración de Ford. Después de tres meses, este youtuber y fontanero, consiguió presentar el prototipo de bicicleta voladora inspirándose en cierta medida en la de Star Wars. Carece de asiento, y en vez de ruedas lleva incorporadas dos hélices que funcionan con motor y que se colocan en paralelo al suelo.
De momento, por lo que se ha comprobado, mantener la dirección y el control de la bicicleta resulta bastante complicado, aunque el creador asegura que con el tiempo y con un poco de práctica será más sencillo adaptarse a ella. En los últimos años Colin Furze se hizo conocido por la creación de una bicicleta de propulsión a chorro, unas garras de Wolverine caseras y un lanzador de termitas, entre otras cosas.
La bicicleta que vuela cuenta con un par de motores de hélice que son los encargados de proporcionarle la fuerza y la propulsión. Sin embargo, hay bastantes carencias que deberían mejorar. En primer lugar, la distancia para llevar a una persona de un lugar a otro es muy pequeña porque no cuenta con la suficiente potencia, y los ruidos de sus motores resultan bastante incómodos, ya que pueden dejar a uno prácticamente sordo. En el caso de que pueda utilizarse algún día por la ciudad, los decibelios deberían rebajarse de forma importante.
De momento, su idea de bicicleta voladora es un proyecto, pero para que salga al mercado y se comercialice aún le queda mucho trabajo que hacer.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»