Clinomanía: síntomas y tratamiento de la obsesión incontrolable de permanecer en la cama
Cuando el problema es continuo, es decir, la clinomanía afecta a nuestra vida personal y profesional, necesitamos ayuda.
Todos reconocemos lo bien que está en la cama. Pero de eso a que se convierte en una obsesión hay una cierta distancia. Al parecer la clinomanía es aquella obsesión de permanecer en la cama durante muchas horas del día sin ninguna necesidad ni problema, simplemente porque queremos.
Esto puede convertirse en un importante problema cuando se agrava, ya que se establece un aislamiento social y otras consecuencias que deben tratarse.
¿Cuándo hay un problema?
De la misma forma que sucede con muchos otros problemas psicológicos es que se convierten en tales cuando ello afecta a nuestra vida laboral, social o familiar. Esto nos paraliza y no nos deja seguir adelante.
Cuáles son los síntomas de la clinomanía
Como pasamos tiempo en la cama tenemos muy pocas relaciones con el resto de personas sean amigos o familiares.
Luego nos sentimos tristes, apáticos y sin ganas de nada solo de estar en la cama, y los cambios de humor son importantes.
Las personas que tienen este problema también se obsesionan con aquello que está relacionado con la cama, ya sean las sábanas, los cojines, etc. y uno se vuelve mucho más maniático.
Hay muchos más síntomas como desmotivación, soledad, y saber que se tiene un problema pero no se saber cómo avanzar.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
Como otros problemas psicológicos, la clinomanía puede tratarse. Debes ir al psicólogo que es la persona que puede ayudarte en ello. Por un lado está la terapia cognitivo-conductual para poder enfrentarnos directamente con el problema.
Esto se mezcla con los medicamentos que se pueden prescribir si la cosa se agrava. Como las personas con clinomanía ya han dejado de trabajar y de relacionarse, la terapia ya indicada a ello, a que tomen las riendas de su vida nuevamente.
Hay que pensar que este problema puede dar lugar a muchos otros porque todo esto es un círculo y puede agravarse. La terapia dura el tiempo estimado que es distinto para cada persona.
Ahora sabes más de este problema que no debes confundir con que te guste estar en la cama durmiendo, pero no todo el día. O puedes hacerlo una vez de manera esporádica. Pero si la cosa se agrava entonces sí es posible que haya este problema y debe tratarse. Primero ser consciente de que esto sucede y queremos curarnos.
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
OKDIARIO en Torre Pacheco: «El problema no es la inmigración, sino los marroquíes que vienen a delinquir»
-
Trump y Melania ovacionados en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Todo lo que ha perdido Alcaraz en la final de Wimbledon: un récord único, 700 puntos y 1,75 millones
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno