Conoce las propiedades del aceite de camelia
Muchos aceites de plantas naturales ofrecen gran cantidad de remedios. En concreto, la camellia oleifera es una de las plantas del arbusto de té, que encontramos en Asia, lugar donde hace mucho tiempo que se utiliza para el cuidado de la piel además de en la cocina.
Es beneficioso para la piel, cabello y uñas, y además presenta una acción cicatrizante importante. En la cosmética tiene varios usos, y además se emplea contra la oxidación para una variedad de herramientas de mano para trabajar la madera.
Propiedades del aceite de camelia
Hay que destacar que el aceite de camelia virgen biológico es el que podemos obtener de la primera presión en frío.
Vitamina A
Aporta una gran cantidad de vitaminas entre las que se encuentra la vitamina A. Es buena para la formación y mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, además de para las membranas mucosas y de la piel.
Vitamina B
Por su parte, el aceite de camelia también contiene vitamina B, la cual nos ayuda para que las células funcionan de forma correcta.
Vitamina D
Como hemos dicho, este aceite es rico en vitaminas. La D regula el calcio en los huesos, algo decisivo para el crecimiento de los huesos mucho más fuertes.
Fuente de minerales
Además de vitaminas, aporta también muchos minerales, como son el zinc, el manganeso o el fósforo que ayudan al crecimiento y protegen al organismo de toda clase de enfermedades.
Ácido oleico
Es el responsable del rejuvenecimiento el crecimiento celular de la piel y aumenta su firmeza y flexibilidad. Todo ello hace que sea un perfecto aliado para cuidar la piel. El aceite de camelia contiene hidratación y deja la epidermis más elástica, se renueva y además acaba con el acné y determinadas manchas. Además, previene las arrugas.
Función fotoprotectora
Otra de sus propiedades es que aporta una profunda función fotoprotectora, con lo que la piel queda protegida de los rayos solares (UV).
Regeneración del cabello y las uñas
Entre sus propiedades está la de cuidar el cabello, pues este aceite lo repara en gran manera. Mientras que las uñas también están mucho más fuertes.
En la cocina
El aceite de camelia tiene usos culinarios. Al parecerse al aceite de oliva es bajo en grasas saturadas, y ello junto al ácido oleico monoinsaturado proporciona hasta un 88% por ciento de los ácidos grasos.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira a minutos de debutar
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»
-
Illes Balears-Barça: el liderato está hoy en juego en Son Moix
-
Zara Home revienta a Decathlon con la novedad que nadie esperaba: es de otro mundo
-
Los OK y KO del viernes, 25 de abril de 2025