Congelar y descongelar alimentos sin poner en riesgo la salud
La congelación de alimentos es una forma ideal de conservación. Pero la pregunta es: ¿se puede congelar y descongelar alimentos sin que nuestra salud tenga riesgos? Toma nota.
Algunos alimentos que ya han estado congelados pueden volver a congelarse, siempre y cuando se cumpla con algunos requisitos imprescindibles, aunque lo recomendable es no hacerlo. La calidad de los alimentos disminuye cada vez que se congelan, se descongelan y se vuelven a congelar. En el proceso de cada uno de estas etapas se producen alteraciones en sus tejidos y eso conlleva serios riesgos para la salud del consumidor.
Reglas fundamentales para congelar y descongelar alimentos
- Los alimentos cocinados que ya fueron congelados y descongelados, no deben volver a congelarse.
Si descongelas un puré de alguna fruta, por ejemplo, de manzana, ya no podrás volver a congelarlo, tampoco podrás hacerlo con una salsa de tomate. Y si has congelado un trozo de pollo asado y lo descongelas para hacer croquetas, no puedes volver a congelar las croquetas que resten.
- Un alimento en el que se usen ingredientes que han estado congelados puede volver a congelarse, siempre que haya existido un tratamiento térmico intermedio.
Sucede con el tomate entero crudo que estuvo congelado antes de preparar la salsa, o si la carne del pollo para las croquetas era una pechuga sin cocinar previamente. Según la nutricionista Beatriz Robles, no solamente se pierde calidad, sino que en cada etapa los microorganismos se multiplican.
Congelar y volver a congelar un alimento es muy peligroso. Las probables bacterias o microbios que pueden estar presentes soportan las bajas temperaturas del refrigerador. Tan solo enlentecen su desarrollo. En la descongelación, esos microrganismos se multiplican velozmente y si el proceso se realiza mediante un microondas, la proliferación de bacterias se vuelve a multiplicar.
Tips para congelar y descongelar alimentos
Si el alimento estaba crudo cuando se descongeló y vuelve al congelador cocinado, no ocasionará ningún problema posterior. Pero si el alimento vuelve al congelador en el mismo estado en que salió, sea crudo o cocinado, seguramente ocasionará problemas cuando se consuma.
- Recuerda, para congelar cualquier alimento, utiliza los recipientes adecuados para ello.
- Almacena y etiqueta lo que vayas a congelar incluyendo la fecha de caducidad.
- Los alimentos se deterioran y es fundamental que sepas cuándo los cocinaste y cuándo los pusiste a congelar.
- No coloques mucho volumen de alimentos en el congelador al mismo tiempo, es preferible que pongas uno a uno, y dejes espacio para la circulación del aire.
- Es conveniente que congeles en porciones, porque será mucho más práctica la preparación de la receta.
Ahora que sabes cómo congelar y descongelar alimentos sin que haya ningún riesgo para quien los coma. Deja tu comentario, comparte y recomienda estos tips.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025