La Comunidad de Madrid incorpora al Hospital La Paz la última tecnología para secuenciación masiva
Madrid inaugura el primer centro público en España para tratar las adicciones a las nuevas tecnologías
La industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria
El Hospital de La Paz ha incorporado la «última tecnología» en secuenciación masiva para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades de base genética. Se trata de dos equipos que ya están en funcionamiento, uno en el Servicio de Anatomía Patológica y otro en el de Genética, ha explicado el Ejecutivo regional en un comunicado.
Esta técnica de nueva generación NGS (Next Generation Sequencing) se utiliza para tumores sólidos en adultos y es efectuada por el Servicio de Anatomía Patológica, que dirige el doctor David Hardisson.
Permite el análisis simultáneo de las principales alteraciones moleculares implicadas en este tipo de cáncer, y supone un paso importante en el avance de la medicina de precisión o personalizada, esencial para el diagnóstico, evaluación de pronóstico y selección de terapias dirigidas en los pacientes oncológicos.
La secuenciación masiva posibilita, a partir de las muestras de tejidos y/o de células somáticas, el análisis de las principales alteraciones moleculares implicadas en los tumores sólidos. De esta forma, se proporcionan datos más precisos del perfil molecular de estos tumores. Hasta ahora, se venía realizando de forma secuencial, utilizando distintas técnicas moleculares para el análisis individual de cada biomarcador.
La información obtenida ayuda a los especialistas del Servicio de Oncología Médica, dirigido por el doctor Jaime Feliu, a diseñar estrategias terapéuticas individualizadas para las personas con cáncer.
Más de 400 pacientes se beneficiarán
Así, más de 400 pacientes oncológicos de La Paz podrán beneficiarse cada año de la incorporación de esta nueva técnica a la cartera de servicios.
Asimismo, la secuenciación masiva también facilita la selección de enfermos con cáncer para su posible inclusión en ensayos clínicos.
El sistema aporta un programa informático que ayuda a la interpretación de los resultados obtenidos y que localiza ensayos clínicos abiertos, tanto nacionales como internacionales, aumentando las posibilidades terapéuticas.
Esta técnica implantada en el Hospital Universitario público La Paz viene a complementar las determinaciones que realiza el Servicio de Genética desde hace varios años y que le ha posicionado como «centro de referencia a nivel nacional».
Un servicio, dirigido por la doctora Sonia Rodríguez Nóvoa, que cuenta desde hace casi una década con una potente Unidad de Secuenciación Masiva. Este equipo, además de permitir el análisis de exoma, que ya se venía realizando como parte de la actividad asistencial, permite el estudio completo del genoma humano.
Tanto el estudio del exoma como del genoma se posicionan como las técnicas más prometedoras y de mayor rendimiento diagnóstico para la resolución de casos de enfermedades de origen genético.
En el Hospital Universitario público La Paz se atienden desde hace décadas a pacientes con enfermedades tanto minoritarias como enfermedades mayoritarias con gran impacto en la salud de la población. Desde que se iniciaron los estudios de secuenciación masiva, miles de personas se han visto beneficiados de estas nuevas tecnologías.
La Unidad de Secuenciación Masiva tiene en su plantilla un equipo de técnicos de laboratorio con una formación altamente especializada en estas tecnologías en continua formación para poder incorporar mejoras en la práctica diaria. El servicio cuenta también con una Unidad de Bioinformática que hace posible el procesamiento e interpretación de los datos generados en los secuenciadores masivos.
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11