Comunicación no violenta, consejos
En nuestras relaciones sociales es muy importante mantener un diálogo fluido. ¿Sabes en qué consiste la comunicación no violenta? Aquí te lo contamos.
Una buena comunicación garantiza las mejores relaciones en todos los ámbitos. En ocasiones podemos llegar a ser groseros e irrespetuosos con las personas durante una conversación lo que puede generar conflictos. Es fundamental que sepamos cómo trasmitir un mensaje de manera adecuada. También debemos estar conscientes de qué aspectos debemos cambiar para compartir información exitosamente. Estos son algunos consejos para una comunicación no violenta.
Comunicarnos desde el respeto, la comprensión y la asertividad es indispensable. Son aspectos básicos que permitirán evitar los elementos negativos durante una conversación, como los insultos y comparaciones.
Según el Centro de Comunicación No Violenta, fundado en Estados Unidos por el psicólogo Marshall Rosenberg, los humanos son seres básicamente comprensivos. Pero pueden llegar a la violencia cuando no encuentran maneras de satisfacer sus necesidades. Si los intentos por lograrlo fracasan, surge el conflicto y con ello la violencia.
Consejos para una comunicación no violenta
La armonía en estos casos juega un papel fundamental. Ella surge del conocimiento que tengamos sobre nuestras necesidades y las de los demás. También juegan un papel importante los sentimientos que rodean esas necesidades. De ahí surgirá también la empatía, una cualidad que nos permite ponernos en el lugar del otro, entendiendo su punto de vista.
Otro consejo es evitar las comparaciones y los comentarios negativos. Cuando emitimos juicios podemos desencadenar reacciones defensivas que dificultarán una correcta transmisión del mensaje y su recepción. Las críticas negativas, la falta de reflexión y la negación, son causantes de una mala comunicación.
Buen trato y respeto
El buen trato hacia los demás es importante. En este aspecto no hay negociaciones posibles, pues todo el mundo merece ser tratado de la mejor manera. Lo contrario dificultará sostener una conversación con alguien y que escuche lo que queremos comunicar. El respeto y la cordialidad son pilares fundamentales de una buena relación con los demás.
Hacernos responsables de nuestras acciones y sentimientos es importante. En ocasiones buscamos culpar a los demás de lo que hacemos y de cómo nos sentimos. Si algo nos molestó o nos hizo sentir mal, debemos buscar la causa. Nosotros decidimos como sentirnos y cómo reaccionar ante las situaciones. Responsabilizarnos es un gran paso hacia una buena comunicación.
¿Cómo expresarnos?
Al iniciar una conversación es importante evitar mostrar nuestras expectativas. Tampoco es conveniente hacer evaluaciones y juicios. Aunque a veces es difícil evitarlo, debemos estar conscientes de que ellos pueden ocasionar que las personas se sientan ofendidas y atacadas. Al dejarlos de lado, la comunicación mejora inmediatamente y los demás se sentirán más cómodos con nosotros.
Cuando somos conscientes de cómo debemos expresarnos y que necesitamos cambiar, podremos lograr una comunicación no violenta. Si sigues estos consejos podrás tener excelentes relaciones con quienes te rodean.
Temas:
- comunicación
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado