Los comportamientos alimentarios de los padres influyen en la alimentación emocional de los adolescentes
Las migrañas empeoran con el estrés: cómo prevenir el dolor y conseguir que el cerebro descanse
El etiquetado de los alimentos debería indicar el grado de procesamiento además de sus ingredientes
Los comportamientos alimentarios de los padres influyen en la alimentación emocional de los adolescentes, según una nueva investigación publicada en el Journal of Nutrition Education and Behavior, que analiza la vulnerabilidad de los adolescentes a la alimentación emocional y cómo varias prácticas de alimentación utilizadas por los padres, como la restricción, la comida como recompensa y la participación del niño, influyen en el comportamiento alimentario.
La alimentación emocional, o comer como un mecanismo de afrontamiento de las emociones negativas, positivas o impulsadas por el estrés, se asocia con patrones dietéticos poco saludables y el aumento de peso.
«Anteriormente, se descubrió que la alimentación emocional era más aprendida que heredada. Este estudio examinó no solo la interacción entre los padres al alimentar a sus hijos, sino también lo que los niños aprendieron al ver a sus padres comer», explica la autora principal Joanna Klosowska, del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria, Universidad de Gante (Bélgica).
Estudio inicial
El estudio inicial se realizó en 2017 con 218 familias. Además, también se dispuso de datos longitudinales recogidos en 2013. Uno de los padres de cada familia completó el Cuestionario de Alimentación Infantil, así como el Cuestionario de Prácticas de Alimentación Infantil, y tanto el adolescente como el padre completaron el Cuestionario Holandés de Comportamiento Alimentario. La regulación de las emociones se evaluó con la versión holandesa del cuestionario FEEL-KJ, que fue contestado por los niños.
Los investigadores midieron el peso y la altura del adolescente. A lo largo de los cuatro años entre 2013 -2017, que cubren el tiempo desde la infancia tardía hasta la adolescencia media, se produjeron cambios en algunas prácticas parentales.
Los padres informaron de una mayor supervisión y prácticas de alimentación de modelos saludables, mientras que los niveles informados de restricción de alimentos y el entorno saludable se mantuvieron sin cambios.
Durante el mismo período de tiempo, los adolescentes informaron de un aumento considerable de la alimentación emocional, pasando de estar por debajo de la media en 2013 a estar por encima de la media en 2017, según las normas de la población holandesa. Además, la forma inadaptada en que regulaban sus emociones también se asoció con la alimentación emocional.
La comida como recompensa y el control de la comida aumentaron la alimentación emocional, especialmente en los casos en los que el adolescente empleó estrategias desadaptativas para regular sus emociones.
La participación de los hijos en las comidas tuvo un efecto opuesto, ya que se asoció con mayores niveles de regulación de las emociones y menores niveles de alimentación emocional. Curiosamente, la conducta alimentaria contenida de los padres se relacionó con una menor alimentación emocional en los adolescentes.
«Este estudio sugiere que los padres siguen desempeñando un papel importante en la conducta alimentaria de sus hijos hasta la adolescencia -apunta Klosowska-. Se necesitan más investigaciones para comprender el impacto que la conducta alimentaria contenida demostrada por un padre tiene en la alimentación emocional de un niño».
Temas:
- Nutrición
Lo último en Nutrición
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Dr. Juan Bayo: «Niveles adecuados de vitamina D mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer»
-
Alerta sanitaria: retiran este arroz de los supermercados por contener alérgenos no declarados
-
Nuevo superalimento: así es el alga verde que crece en lagos y ríos
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
Últimas noticias
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños