Componentes alérgenos en las etiquetas de alimentos
Si te quieres evitar cualquier sorpresa inesperada para tu salud, procedente de lo que comes, mira los componentes alérgenos en las etiquetas de alimentos.
Durante los primeros años de vida se identifican las alergias a los alimentos, que suelen ser hereditarias. Para evitar sus consecuencias es imprescindible estar atentos a los componentes alérgenos en las etiquetas de los alimentos. Por ley, los fabricantes están obligados a informar sobre los componentes de los productos que venden. Son sustancias que incluyen preparaciones a base de pescados, mariscos, lácteos, sulfitos, gluten, frutos secos, esencias, entre otros.
Cuando consumimos algún alimento que nos produce alergia el organismo reacciona activando el sistema inmunológico. Algunas veces la reacción aparece con solo oler la sustancia o tener contacto con ella a través de la piel. Es una manifestación intensa que suele ser muy desagradable.
Las consecuencias suelen ser enrojecimiento y picor en la piel, inflamación de la cara, garganta, boca, labios y la lengua. En el aparato digestivo las manifestaciones son vómitos, diarreas, náuseas y dolor abdominal. En el aparato respiratorio también se producen trastornos, como moqueo, congestión nasal, asma, estornudos y tos. La anafilaxia es otra consecuencia, pero más grave, pues puede producir la muerte.
Componentes alérgenos en las etiquetas de alimentos
Desde el 25 de octubre de 2011, el Parlamento Europeo aprobó el reglamento UE9 Nº 1169/2011, que obliga a informar sobre la presencia de 14 sustancias alérgenas. Se trata de pescados, mariscos, la conocida alergia al gluten, huevos, leche, frutos con cáscara, cacahuete, soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, dióxido de azufre y altramuces.
Algunas frutas, en especial las rosáceas como manzanas, cerezas, ciruelas y melocotones, no necesariamente estarán remarcadas en las etiquetas de los alimentos. Las legumbres, con excepción de los altramuces y la soja, tampoco pues en Europa no se consideran alérgenos.
Cuando vayamos al restaurante también es indispensable preguntar sobre los ingredientes de los distintos platos. Esto evitará que consumamos alérgenos que puedan ser utilizados durante el proceso de elaboración de los alimentos.
Alergia a la leche y a otros alimentos
La primera alergia que suele aparecer es a la leche de vaca. Se aprecia cuando se introduce el biberón y obliga a un riguroso control de la alimentación, para eliminar todos los productos que contengan proteína y suero de la leche.
En la actualidad, la incidencia de alergias alimentarias es muy alta. Las consecuencias suelen ser graves, por lo que es imprescindible estar atentos a los componentes alérgenos en las etiquetas de los alimentos.
Los componentes alérgenos en las etiquetas de los alimentos es información importante que debes conocer. Está siempre atento a su contenido para que evites situaciones complicadas a posteriori. Cuando de alergias alimentarias se trata es indispensable que cumplas todos los pasos necesarios para evitar su aparición. Algunas veces ellas pueden conducir a la muerte o enviarnos un buen periodo de tiempo al hospital
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU