¿Cómo es la vacuna española del CSIC y cuándo estará lista?
Un experto revela la medida más eficaz para no contagiarte de coronavirus y no es la vacuna
Pfizer trabaja en una vacuna específica para la variante Ómicron
¿Por qué se han creado tan rápido las vacunas del coronavirus?
En España están en desarrollo diversas vacunas entre las que destaca la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ¿Es similar a las vacunas que tenemos actualmente? ¿Cómo es la vacuna española del CSIC y cuándo estará lista?
El director de laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Luis Enjuanes, ha explicado a diversos medios en qué consiste, pues no queda mucho para tenerla entre nosotros.
El experto señaló cuáles son las diferencias entre cada una de las vacunas contra la Covid que hay actualmente. Puesto que tanto la de Pfizer como la de Moderna están basadas en una molécula de ARN que codifica la proteína que induce anticuerpos neutralizantes.
Mientras que la de AstraZeneca es distinta porque se basa en un adenovirus atenuado. Y la que está desarrollando el CSIC está derivada del propio virus SARS-CoV-2. Pues han creado un sistema de genética reversa que lo que hace es diseminar los genes del virus uno a uno.
Vacuna intranasal
En el CSIC se desarrollan varias vacunas y una de ellas es la intranasal. El objetivo es proteger las mucosas de la nariz porque es por ahí por donde entra el virus en nuestro organismo. Así se cree que si se administra la vacuna en el lugar preciso por donde afecta el virus, la inmunidad que se consigue es mucho más alta.
En una entrevista a Nius, Enjuanes explicaba que esta vacuna no bloqueará la infección para evitar que desencadene una covid grave, como hacen las vacunas actuales, sino que impedirá la propia entrada del virus en el organismo: no habrá siquiera infección.
¿Cuándo estará lista?
Se cree que la vacuna española del CSIC podría estar lista a finales de 2022 porque de momento están en ensayos clínicos 2 y pronto pasarán a fase 3. Es importante asegurarse que todo marcha bien y que las personas no sufren efectos secundarios, que es una de las cosas que más se tienen en cuenta a la hora de probar y certificar las vacunas en general.
Por su parte, se sabe que Pfizer trabaja en una vacuna que pueda neutralizar los efectos de la variante ómicron y de muchas otras. Se cree que puede estar lista durante el mes de marzo de este año.
Además Pfizer también ha anunciado que en breve se aprobará la vacuna para los niños de menos de 5 años de edad, el grupo de población que hasta el momento no contaba con vacuna específica contra la Covid.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina