¿Cómo son las mascarillas sanitarias con nanofibras desarrolladas por el CSIC?
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado unas mascarillas sanitarias con nanofibras que se pueden usar durante más tiempo que las habituales. Este nuevo material, las nanofribras, se aplica a las mascarillas sanitarias FFP1, FFP2 y FFP3 y quirúrgicas. Los investigadores aseguran que en breve serán antimicrobianas y biodegradables.
Esta nueva tecnología es fruto de los proyectos aprobados por la plataforma Salud Global del CSIC y por la convocatoria del Sistema Valenciano de Innovación e Investigación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Señalan que el CSIC está desarrollando una estrategia que asegure que el conocimiento y las tecnologías relacionadas con el Covid-19 lleguen lo antes posible a la sociedad en condiciones razonables para su adquisición.
Estas mascarillas sanitarias con nanofibras cuentan con la certificación especial CPA FFP2, que Europa ha lanzado para resolver la emergencia que se creó al interrumpirse el comercio de ciertos materiales de filtración que provenían principalmente de China.
Se podrán usar por la población durante varios días y también están pensadas para profesionales sanitarios, personal de líneas aéreas y para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, para el uso de un día. De momento se pueden adquirir a través de Bioinicia S.L., cotitular junto con el CSIC de la patente de la tecnología.
El propósito de ofrecer estas mascarillas es crear una red de fabricantes de calidad a los que servir el filtro o las máquinas industriales para hacerlo. Alrededor de 800.000 unidades en julio, agosto y septiembre, hasta llegar a fabricar 4 millones por mes. A partir de octubre, se espera fabricar 11 millones a la semana.
Y desde el CSIC informan que creen que varias empresas españolas lanzarán al mercado unas mascarillas sanitarias y quirúrgicas lavables utilizando este filtro. “También estamos a punto de cerrar un acuerdo de distribución con una gran empresa que distribuye en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, para comercializar entre 2 y 4 millones de mascarillas durante los meses de y julio y agosto”.
A su vez han desarrollado un modelo de filtro antimicrobiano y otro biodegradable, que llegarán al mercado en septiembre.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
Últimas noticias
-
Formación sin límites para una nueva era: ‘Santander Open Academy’ da la bienvenida al curso 2025-2026
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Inda: «Irene Montero, eres un chollo para violadores, maltratadores y pederastas»
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse de la muerte de Charlie Kirk
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo