¿Cómo son las mascarillas sanitarias con nanofibras desarrolladas por el CSIC?
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado unas mascarillas sanitarias con nanofibras que se pueden usar durante más tiempo que las habituales. Este nuevo material, las nanofribras, se aplica a las mascarillas sanitarias FFP1, FFP2 y FFP3 y quirúrgicas. Los investigadores aseguran que en breve serán antimicrobianas y biodegradables.
Esta nueva tecnología es fruto de los proyectos aprobados por la plataforma Salud Global del CSIC y por la convocatoria del Sistema Valenciano de Innovación e Investigación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Señalan que el CSIC está desarrollando una estrategia que asegure que el conocimiento y las tecnologías relacionadas con el Covid-19 lleguen lo antes posible a la sociedad en condiciones razonables para su adquisición.
Estas mascarillas sanitarias con nanofibras cuentan con la certificación especial CPA FFP2, que Europa ha lanzado para resolver la emergencia que se creó al interrumpirse el comercio de ciertos materiales de filtración que provenían principalmente de China.
Se podrán usar por la población durante varios días y también están pensadas para profesionales sanitarios, personal de líneas aéreas y para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, para el uso de un día. De momento se pueden adquirir a través de Bioinicia S.L., cotitular junto con el CSIC de la patente de la tecnología.
El propósito de ofrecer estas mascarillas es crear una red de fabricantes de calidad a los que servir el filtro o las máquinas industriales para hacerlo. Alrededor de 800.000 unidades en julio, agosto y septiembre, hasta llegar a fabricar 4 millones por mes. A partir de octubre, se espera fabricar 11 millones a la semana.
Y desde el CSIC informan que creen que varias empresas españolas lanzarán al mercado unas mascarillas sanitarias y quirúrgicas lavables utilizando este filtro. “También estamos a punto de cerrar un acuerdo de distribución con una gran empresa que distribuye en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, para comercializar entre 2 y 4 millones de mascarillas durante los meses de y julio y agosto”.
A su vez han desarrollado un modelo de filtro antimicrobiano y otro biodegradable, que llegarán al mercado en septiembre.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda