¿Cómo es la semana 20 de embarazo?
Durante la semana 20 de embarazo estamos casi a la mitad de esta fantástica etapa y se aprecian ya interesantes e importantes cambios. Hay ejes clave en estos días porque el embarazo sigue su curso y hay que determinar con los controles en el médico para comprobar que todo funciona estupendamente.
A destacar que se suele programar la segunda ecografía y se realiza, momento clave para verificar todas sus constantes.
¿Cómo está el bebé en esta semana?
Durante la semana 20 de embarazo el bebé sigue creciendo y ya puede ver y oír algo bastante importante. Su peso puede llegar a los 250 gr, pero esto depende de cada bebé y cada madre porque no todos son iguales. Ahora bien, hay determinados parámetros que se fijan y que si están por debajo de ellos, entonces hay que seguir determinados protocolos de actuación pero esto no quiere decir que la cosa vaya mal.
Los cambios físicos y psicológicos de la madre
Los cambios en la semana 20 de embarazo son evidentes. Es decir, la barriga ya se nota, a algunas más que otras y con el aumento considerable de pecho y también de peso.
Entre las principales molestias que sufre la mujer en estos tiempos, es importante destacar el peso y que el ritmo cardiaco irá cada vez más rápido. Los mareos y las náuseas pueden intensificarse pero no en todas las mujeres porque no hay un embarazo igual.
Podemos notar ya el ritmo cardiaco del bebé además de algunas patadas pero no muchas. La madre debe intentar relajarse y seguir con su buena dieta alimentaria y con ejercicio físico.
En esta semana es normal programar la ecografía del segundo trimestre. Es un momento decisivo y muy intenso, con alegría por parte de los padres en ver que todo va bien. En esta segunda prueba pueden verse posibles anomalías pero no siempre se ven todas. Si el médico sospecha sobre algo entonces se realizarán mayores pruebas pero solo si se sospecha que algo no funciona correctamente.
Esta ecografía es importante porque en la mayor parte de veces puede ya identificarse el sexo del bebé algo esperado durante meses. Pero no se descarta que el bebé se esconda y entonces sea más complicado de ver.
La madre debe cuidarse y especialmente dormir las horas necesarias. Lo que está claro es que hay que hacer vida normal, trabajar, salir, hacer ejercicio dentro de unos cuidados controlados. Los exámenes y controles también deben hacerse para saber si la madre se está alimentando bien o le falta alguna vitamina o mineral que se deba suplementar.
En el caso de que se trate de un embarazo de riesgo, porque la madre es más mayor o el médico así lo determine, entonces hay cuidados algo más especiales y debemos seguir al especialista.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar