Cómo regenerar el cartílago dañado
Tenemos cartílagos en diferentes partes del cuerpo. Un desgarro de estos suele ser provocado por una lesión a tener en cuenta, puesto que el cartílago es una estructura flexible que da soporte a otras estructuras como las articulaciones. Cuando hay una lesión y desgarro, entonces deberemos regenerar el cartílago dañado. Esta afección suele darse más en unas zonas que otras y especialmente es más común en personas de la tercera edad.
A través de la alimentación es más fácil tratar y reparar los cartílagos que tenemos dañados. Una vez que se dañan es muy difícil que puedan regenerarse por completo. Pero apunta estos tips que pueden ayudar a refenerar el cartílago dañado:
- Lisina. Para regenerar los cartílagos de forma natural se recomienda la lisina, uno de los aminoácidos más importantes para este problema porque absorbe el calcio y producir colágeno para construir el tejido dañado. Se recomienda consumir al menos 12 mg por cada kg de peso. Entre los alimentos que mayor contenido de lisina se encuentran están las carnes rojas, los huevos, las legumbres, el bacalao y los frutos secos.
- Vitamina C. Determinadas vitaminas harán que el cartílago se pueda regenerar mucho más rápido de lo normal. De hecho, una gran deficiencia de vitamina C puede reducir la cicatrización instantáneamente. Necesitamos más de 75 mg (miligramos) diarios de esta vitamina para renovar afecciones del cuerpo. En este caso, podemos encontrar vitamina C en muchas frutas, en legumbres, verduras y hortalizas como las lechugas y los pimientos, y en las coles.
- Vitamina D. Esta vitamina ayuda en la prevención de determinadas enfermedades como la artritis y la osteoporosis. La vemos en la leche, el salmón, las ostras, etc.
- Nutrición correcta. En definitiva, se recomienda nutrirse correctamente y llevar una alimentación adecuada para hacer frente a diferentes afecciones y a aumentar las defensas en nuestro organismo. Como los cartílagos pueden sufrir más durante la tercera edad tal grupo de población a necesitar consumir mucho más estas vitaminas. Sólo de esta manera, y en especial a partir de los 40 años, los cartílagos dañados podrán regenerarse mucho más rápido.
- Acudir a especialistas. Todas estas recomendaciones deben ir guiadas por el médico que es el que nos hará un diagnóstico a medida y establecerá el tratamiento a seguir para regenerar el cartílago.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela