Vuelta al cole: cómo preparar a tus hijos para la rutina en las aulas
Lo bueno se acaba y empiezan de nuevo las rutinas. Los niños han estado durante muchos días levantándose más tarde y cambiando de hábitos durante el verano.
Ir andando al colegio, una actividad recomendada para los niños
Vuelta el cole: ¿cómo reforzar los hábitos alimenticios de los niños?
Vuelta al colegio y Coronavirus: ¿Cuáles son los niños con mayor riesgo de contagio?
Al finalizar las vacaciones de verano, los pequeños regresan a las clases marcados, nuevamente, por la covid. Aunque este año habrá menos restricciones, se espera seguir con las mascarillas en las clases, entre otros. Cómo preparar a tus hijos para la rutina en las aulas.
En la vuelta al cole, además, debemos seguir con los hábitos y rutinas de siempre. ¿Qué hacer para que la vuelta al cole sea más fácil?
Seguir unos horarios y rutinas
En verano, hemos dejado pasar por alto determinados horarios sagrados, como ir a dormir antes o cenar siempre a la misma hora. La flexibilización debe acabarse para volver a los horarios algo más rígidos que harán que la vuelta al cole no dé tanta pereza.
Descansar y dormir a las horas indicadas
Si en vacaciones, los niños han ido a dormir más tarde es tiempo de recuperar los horarios anteriores. Pero no lo haremos de un día para otro, es mejor hacerlo de forma progresiva. Así durante algunas semanas antes, toca ir cada vez a dormir antes y también levantarse en horarios anteriores.
Para que sea más fácil de entender, los niños necesitan un descanso. Así, los niños entre 7 y 12 años necesitan un aproximado de 10 horas de descanso para recuperarse y lograr tener un día pleno. Si son más pequeños, deben dormir mucho más.
Comer de forma saludable
Ya dejamos las tapitas y los helados diarios para pasar a los menús otoñales, donde la comida saludable y variada debe ser la tónica constante. Así la vuelta al cole sabe mejor. Para ir mejor en la rutina en las aulas.
Deberes al día
Seguro que en vacaciones han hecho deberes, pero poco. Así que toca ponerse al día con ejercicios retrasados, recordando el curso anterior, leyendo y también haciendo sumas, restas y multiplicaciones.
El colegio es un aprendizaje continuo
Para los perezosos o que no quieren abandonar las vacaciones, hay que hablar con ellos. E inculcarles que ir al colegio es del todo beneficioso.
Así destacaremos todo aquello positivo de la vuelta al cole: nuevos amigos, reencontrarse con los de siempre, excursiones, nuevas tareas y conocimientos. Y, claro, está que allí aprendemos y asumimos responsabilidades porque cada vez son más mayores.
Normas covid
Aunque los niños se lo saben de memoria, no está de más repasar las normas generales de la covid y de la vuelta al cole, en particular.
Deberán llevar mascarilla, eso si son mayores de 6 años, mantener la distancia de seguridad, mantener los grupos establecidos, no compartir comida, bebida y otros, y lavarse las manos repetidamente.
Temas:
- Vuelta al cole
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos