Cómo limpiar la bicicleta sin gastar mucho dinero
Cualquier época del año es buena para montarse en la bici y hacer unos cuantos kilómetros. Lo malo es que muchas veces regresamos a casa con ella un poco más sucia y con bastante barro. Hoy te enseñamos cómo limpiar la bicicleta sin gastar mucho dinero. La dejaremos como el primer día y todo el mundo pensará que es nueva.
Utilizar manguera
Los que vivimos en un piso nos resultará un poco más complicado, por eso juegan con ventaja aquellos que tienen la posibilidad de usar una manguera para retirar los restos de barro, tierra y suciedad que se van acumulando. Se necesita un chorro de agua bastante potente. No aconsejan que se haga con máquinas a presión por el temor a que se levante la pintura o a dañar el material de la propia bicicleta.
A continuación nos centraremos en la limpieza de la cadena, platos y bielas. Es importante que tengan un buen mantenimiento para que nos duren el mayor tiempo posible en buenas condiciones. Para ello desengrasaremos estas partes con un poco de gasoil, que aplicaremos con un pincel.
También se puede emplear este producto para limpiar el desviador delantero y el trasero, además de los puentes de freno en el caso de que tengan algo de grasa.
Gel de ducha
Lo siguiente será aclarar bien la bicicleta con un poco de agua. Obviamente hay que dejar que actúe bien el gasoil. Para el resto de partes de la bici emplearemos un gel de ducha como los que tenemos en nuestro cuarto de baño. No hace falta gastarse dinero en ningún componente especial, ya que con este jabón será suficiente. Son todo ventajas con él porque genera espuma, limpia bien y en ningún momento rayará el cuadro.
Una vez que la bicicleta ya esté enjabonada toca aclararla con abundante agua y con mucho cuidado de no dañarla. Con unos trapos viejos la secaremos bien. Tampoco estaría de más que cada vez que salieses con tu bicicleta a la vuelta le pasases un paño húmedo para retirar los restos de sudor que suelen quedar en el cuadro y que podrían dañar la pintura. Intentaremos que el secado sea lo más perfecto posible para que no aparezcan residuos de aluminio o partes afectadas por la acumulación de agua. Cuando tengas la bicicleta un poco húmeda lo mejor es colocarla en un lugar fresco donde se te pueda secar y así evitarás que se pueda estropear. En algunos casos el cuadro llegará a oxidarse.
Está claro que siempre que salgamos a rodar con la bicicleta existe el riesgo de que se manche, sobre todo si tenemos una de montaña y rodamos por caminos de barro y tierra. Más complicado resultará que pase esto con las de carretera, pero cuando llueve también nos veremos afectados por los charcos de la carretera.
Al final se trata de mantener siempre bien limpia la bicicleta y que el coste de la misma no se eleve demasiado. Con estos consejos dejarás tu bici nueva como el primer día.
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: las ruta literaria que no te puedes perder