¿Cómo influye la música en la autoestima?
La música libera del estrés y de tensiones, incluye la música en tu vida. Disfrutarás de sus beneficios y tu autoestima se equilibrará.
Beneficios de escuchar música
Escuchar música por la noche
La música clásica mejora el rendimiento
La autoestima, esa concepción que una persona tiene de sí misma, determina en gran parte su comportamiento y su bienestar. Cuando alguien tiene baja autoestima, se siente disminuido, inseguro, ineficiente y, por tanto, infeliz. La buena noticia es que la autoestima no es un rasgo incambiable en el ser humano. Hay caminos para mejorarla, para que la persona se sienta mejor y viva más feliz.
Está comprobado que la música influye en la autoestima
¿Cuál es el fundamento de esta afirmación? En esa autopercepción, en ese concepto que cada ser humano se forma de sí mismo, influyen muchos factores. Por un lado, están las creencias y los pensamientos propios, y por otro los factores externos que afectan las emociones. Las opiniones de los demás y en general, en entorno, influyen en la autoestima.
La música, como parte de ese entorno, es uno de esos factores externos que incide en lo emocional. Y si emocionalmente la persona se siente bien consigo misma, su autoestima se elevará.
¿En qué condiciones la música influye en la autoestima?
No alcanza con escuchar cualquier música y tenerla como telón de fondo sin atenderla. En primer lugar, para que la música impacte en la autoestima, la persona debe decidir qué canción o tema musical es la que mejor se adapta a su momento. Es decir, elegirá qué música quiere escuchar.
Probablemente, esa música no será la misma en todos los momentos del día. Pero es fundamental que provoque reacciones emocionales positivas en quien la escucha.
Una canción cargada de mensajes positivos en la mañana antes de salir de casa, llenará de alegría y de energía al oyente y le ayudará a asumir el día con ánimo y fortaleza. Y cuando una persona se siente fuerte y poderosa, su autoestima se eleva.
Investigaciones realizadas en la Florida Atlantic University muestran que las personas con algún tipo de experiencia musical tienen mayor nivel neuronal en los centros de emoción y recompensa del cerebro. Precisamente, la autoestima surge de esos centros emocionales.
La musicoterapia como tratamiento para fortalecer la autoestima
La musicoterapia es una estrategia que muchos profesionales utilizan para este fortalecimiento personal. Las experiencias con adolescentes, mujeres víctimas de violencia doméstica y personas mayores de 50 años, grupos en los que la autoestima baja es un problema, son muy positivas y alentadoras.
La Universidad Católica de Valencia ha impulsado un proyecto de musicoterapia con mujeres víctimas de violencia en el hogar y se ha comprobado la mejoría de su autoestima y asertividad. Es condición que manifiesten la intención de ser felices, y de sentirse bien consigo mismas, es decir, que se propongan mejorar.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años