¿Cómo influye la música en la autoestima?
La música libera del estrés y de tensiones, incluye la música en tu vida. Disfrutarás de sus beneficios y tu autoestima se equilibrará.
Beneficios de escuchar música
Escuchar música por la noche
La música clásica mejora el rendimiento
La autoestima, esa concepción que una persona tiene de sí misma, determina en gran parte su comportamiento y su bienestar. Cuando alguien tiene baja autoestima, se siente disminuido, inseguro, ineficiente y, por tanto, infeliz. La buena noticia es que la autoestima no es un rasgo incambiable en el ser humano. Hay caminos para mejorarla, para que la persona se sienta mejor y viva más feliz.
Está comprobado que la música influye en la autoestima
¿Cuál es el fundamento de esta afirmación? En esa autopercepción, en ese concepto que cada ser humano se forma de sí mismo, influyen muchos factores. Por un lado, están las creencias y los pensamientos propios, y por otro los factores externos que afectan las emociones. Las opiniones de los demás y en general, en entorno, influyen en la autoestima.
La música, como parte de ese entorno, es uno de esos factores externos que incide en lo emocional. Y si emocionalmente la persona se siente bien consigo misma, su autoestima se elevará.
¿En qué condiciones la música influye en la autoestima?
No alcanza con escuchar cualquier música y tenerla como telón de fondo sin atenderla. En primer lugar, para que la música impacte en la autoestima, la persona debe decidir qué canción o tema musical es la que mejor se adapta a su momento. Es decir, elegirá qué música quiere escuchar.
Probablemente, esa música no será la misma en todos los momentos del día. Pero es fundamental que provoque reacciones emocionales positivas en quien la escucha.
Una canción cargada de mensajes positivos en la mañana antes de salir de casa, llenará de alegría y de energía al oyente y le ayudará a asumir el día con ánimo y fortaleza. Y cuando una persona se siente fuerte y poderosa, su autoestima se eleva.
Investigaciones realizadas en la Florida Atlantic University muestran que las personas con algún tipo de experiencia musical tienen mayor nivel neuronal en los centros de emoción y recompensa del cerebro. Precisamente, la autoestima surge de esos centros emocionales.
La musicoterapia como tratamiento para fortalecer la autoestima
La musicoterapia es una estrategia que muchos profesionales utilizan para este fortalecimiento personal. Las experiencias con adolescentes, mujeres víctimas de violencia doméstica y personas mayores de 50 años, grupos en los que la autoestima baja es un problema, son muy positivas y alentadoras.
La Universidad Católica de Valencia ha impulsado un proyecto de musicoterapia con mujeres víctimas de violencia en el hogar y se ha comprobado la mejoría de su autoestima y asertividad. Es condición que manifiesten la intención de ser felices, y de sentirse bien consigo mismas, es decir, que se propongan mejorar.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
Lastra y Calvo, el ‘feminismo encubridor’