Cómo hacer un raspado de lengua, el método détox Ayurveda
Pocas personas tienen, entre sus hábitos saludables, el raspado de lengua. Pero, ¿qué beneficios nos ofrece y o por qué deberíamos ponerlo en práctica?
A muchos nos parece algo muy raro, pero el raspado de lengua es una terapia Ayurveda muy beneficiosa. Cuando nos cepillamos los dientes, es necesario cepillar también la lengua. Sin embargo, el raspado es algo diferente, pues permite eliminar muy eficazmente todos los residuos que se acumulan en la lengua, la entrada del aparato digestivo.
¿Para qué sirve el raspado de lengua?
Cuando dormimos, nuestro sistema digestivo elimina los excedentes del día, los que quedan en la lengua, especialmente los desechos de lo que hemos comido en la cena. Pero allí también se han acumulado, durante toda la jornada, células muertas, bacterias y hongos.
Al levantarnos y desayunar, todos estos residuos vuelven a entrar al organismo, formando un ciclo de “excretar y absorber toxinas” muy nocivo para la salud. Por todo ello, es muy saludable realizar, a la mañana y en ayunas, un raspado de lengua para eliminar esos desechos.
Beneficios del raspado de lengua
- Mejora la salud digestiva.
- Desintoxica el cuerpo.
- Combate el mal aliento.
- Promueve la salud bucal y dental.
- Masajea los órganos internos.
- Fortalece la inmunidad.
- Alivia la sinusitis y ayuda a eliminar las flemas.
- Restituye el color rosado de la lengua.
¿Cómo se hace un raspado de lengua?
Algunos cepillos dentales cuentan con un raspador al reverso de las cerdas, pero este acumula residuos. Lo mejor es usar un raspador lingual o una cuchara al revés. Mejor si el instrumento es de acero inoxidable, pues no acumulará suciedad.
Párate frente al espejo, abre la boca grande y saca la lengua.
- Coloca el extremo redondeado del raspador en la mitad de tu lengua y llévalo hacia afuera de la boca, raspando suavemente. Si lo colocas muy atrás y no estás acostumbrado a usarlo, te provocará arcadas. Lo mejor es que comiences en la mitad y, a medida que te acostumbres, comenzar el raspado un poco más atrás.
- Ten a mano una toalla de papel. Después de cada raspado, deposita en ella los residuos que han quedado en el raspador.
- Repite el procedimiento hasta concluir la limpieza de toda tu lengua. Lo que debes tener en cuenta es que los movimientos siempre deben ser hacia afuera, nunca hacia atrás o hacia la garganta.
- Por último, lava el raspador con agua tibia y jabón, sécalo bien y guárdalo en un lugar limpio y seco.
Accesorios adecuados
Si vas a hacer diariamente esta limpieza, busca un raspador lingual de metal, pues te durará toda la vida. El raspado de lengua proporciona muchos beneficios y querrás hacerlo siempre, pues es cuando se obtienen los mejores resultados, que son tener una lengua limpia y una mejor salud.
Recomienda a tus amigos este hábito saludable. No solo acaba con el mal aliento y nos deja muy limpia la lengua, sino que también es muy bueno para su salud. Si ya conocías el raspado de lengua, déjanos tus comentarios, opiniones y consejos para hacer esta terapia más efectiva.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»