Cómo hacer más intenso el entrenamiento en la elíptica
Seguro que en más de una ocasión habrás escuchado que el entrenamiento en la elíptica no nos sirve de nada, que apenas se suda y que es una máquina bastante floja. Pero algo debe tener cuando es uno de los aparatos que más se utiliza en los gimnasios. Si crees que el ejercicio que se realiza sobre ella es demasiado flojo, lo más probable es que no te estés ejercitando del todo bien. Nosotros te explicamos cómo hacer más intenso el entrenamiento en la elíptica.
Te encontrarás a muchas personas que aguantan durante una hora al mismo ritmo y sin apenas fatigarse. Trabajar a baja intensidad puede ser una buena opción para empezar los entrenamientos después de un periodo de inactividad por culpa de una lesión.
Aunque no lo parezca, una sesión en la elíptica puede resultar igual de dura que una en la cinta de correr. Eso sí, hay que saber manejar los ritmos. Si realmente lo que quieres es añadirle intensidad ya puedes ir olvidándote de estar 45 minutos al mismo ritmo.
La primera propuesta que te planteamos pasa por ir incrementando los ritmos de manera progresiva. Al principio buscaremos una resistencia en la que nos encontremos cómodos, en donde a medida que pasen los minutos subiremos la velocidad.
La segunda opción que existe consiste en trabajar por intervalos de intensidad. Posiblemente te encontrarás en los gimnasios con elípticas que ya cuentan con un programa de estas características. Si quieres ejercitarte por tu cuenta tienes la posibilidad de comenzar con un calentamiento de baja-moderada intensidad durante cinco minutos, subiendo un punto de intensidad cada minuto durante los siguientes cinco minutos. A continuación volveremos a bajar la intensidad otros cinco minutos y así hasta aguantar 45-50 minutos. Al final todo dependerá de nuestro estado y de las condiciones de cada uno. En lugar de aumentar la intensidad cada minuto se podría hacer cada dos, descansar menos tiempo o ejercitarnos durante un periodo de tiempo más prolongado. Al final se trata de jugar con las múltiples combinaciones que existen.
Por velocidad
Por último, nuestra última propuesta consiste en entrenar por intervalos de velocidad. Se exige una gran coordinación para poder hacerlo así. El método es muy similar al que se desarrolla en los intervalos de intensidad, pero en este caso la resistencia siempre será la misma y lo único que cambia es la velocidad. Se pueden hacer esprints, que no deben rebasar los 30 segundos, y a continuación hay que bajar el ritmo para que nuestro cuerpo se recupere durante al menos un minuto. Es un método de entrenamiento bastante exigente, que conseguirá que la sesión se reduzca únicamente a unos 30 minutos, incluyendo el calentamiento.
Como acabamos de ver, cuando nos subamos a una elíptica en el gimnasio se pueden quemar calorías y conseguir nuestros objetivos si trabajamos con más intensidad. De poco nos servirá adoptar un ritmo muy bajo y pasarnos horas encima de ella. Las opciones propuestas implican un buen entrenamiento aeróbico y muscular, así que no los descartes sin antes probarlos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»