¿Cómo hacerse una limpieza de cutis en casa?
En ocasiones, nuestro rostro se resiente porque no le prestamos atención. Limpiar la piel es uno de esos rituales que no pueden faltar en tu rutina de belleza semanal. Si no te llegan las horas del día, te contamos cómo puedes hacer tu propia limpieza de cutis en casa.
Desmaquíllate correctamente
Este paso es clave para tener una piel reluciente. No desmaquillarse antes de irse a dormir es el mayor error que podemos cometer. Al hacer esto, estamos provocando que las capas dérmicas se erosionen.
- Puedes limpiar la cara con leche limpiadora o con agua micelar. Aplica sobre el rostro y retira con un disco de algodón humedecido.
- Si utilizas leche desmaquillante, has de refrescar tu rostro con un tónico. Aplícalo con un algodón realizando pequeños «toquecitos».
Exfolia tu piel
Para que una mascarilla penetre bien en la piel hay que eliminar todas las impurezas. Un exfoliante casero puede ser el siguiente: mezcla miel y azúcar (2 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de miel), aplica la pasta sobre la piel mediante movimientos circulares y retira posteriormente con agua tibia.
Puedes hacer otros exfoliantes caseros con avena y leche o con café.
Aplica una mascarilla
Si al proceso de limpieza de cutis en casa, le sumamos una mascarilla, la piel quedará mucho más suave y matificada.
Las mejores opciones serán las mascarillas de aloe vera, aguacate o de miel y limón.
- Aloe vera: vale para cualquier tipo de piel. Aplica el líquido gelatinoso de las hojas del aloe vera en todo el rostro y espera a que la piel lo absorba. Retira con agua templada.
- Miel: ideal para las pieles grasas. Extiende una cucharada de miel por la cara, espera 20 minutos y enjuaga con mucha agua.
- Aguacate: esta mascarilla es perfecta para pieles secas. Machaca la pulpa de medio aguacate y mézclala con dos cucharadas de aceite de oliva. Aplica en el rostro, deja actuar durante 20 minutos y retira la mezcla con agua.
Hidrata tu rostro, et voilà, limpieza de cutis acabada
Tras todos estos pasos es fundamental que dejes la piel hidratada. Para ello, nada mejor que usar productos naturales o «bio» que no tengan parabenos ni alcohol. Dependiendo de tu tipo de piel, unas gotas de aceite de rosa mosqueta o crema de aloe vera serán unos buenos aliados para tener una piel perfecta.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada