Cómo hacer una dieta ovolactovegetariana
Permite el consumo tanto de lácteos como de huevos.
Actualmente, son muchas las personas que optan por la dieta ovolactovegetariana, ya que es, a priori, saludable y adecuada para mantener la vitalidad, tanto a nivel físico como mental. Se trata de la versión menos estricta del vegetarianismo.
Permite el consumo tanto de lácteos como de huevos, de ahí su nombre, además de cereales, legumbres, frutas, verduras, semillas, frutos secos y aceites vegetales. Incluye por tanto una variedad muy amplia de alimentos, de modo que las necesidades nutricionales del organismo quedan cubiertas.
La dieta ovolactovegetariana es muy beneficiosa para el organismo porque permite el consumo de huevos, muy ricos en vitamina B12. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, al reducir en gran medida el consumo de grasas saturadas. También ofrece un gran aporte de fibra, esencial para regular el tránsito intestinal.
Alimentos y nutrientes de la dieta ovolactovegetariana
Proteínas: esta dieta permite el consumo tanto de huevos como de lácteos, alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico. De esta manera, el organismo recibe el calcio, fósforo y vitamina D que necesita para su correcto funcionamiento.
Vitamina C: es un nutriente muy importante para el cuerpo ya que lo protege de gérmenes y virus. Así, se recomienda consumir una ración de verduras crudas al día, como por ejemplo ensaladas. Además, en la dieta se deben incluir tres piezas de fruta al día, una de las cuales tiene que ser rica en vitamina C.
Fibra: los cereales integrales son una de las mejores fuentes de fibra. La versión integral de los cereales resulta más saludable porque conserva mayor cantidad de nutrientes, como vitaminas, minerales y fibra También se debe realizar un consumo adecuado de legumbres, como lentejas y garbanzos.
Ácidos grasos esenciales y vitamina E: los aceites vegetales son un alimento clave en la dieta ovolactovegetariana. El aceite de oliva, de sésamo, de maíz y soja son los más beneficiosos.
Hierro: esta dieta permite el consumo de huevos, de manera que el organismo recibe la cantidad de hierro que necesita. Un buen consejo es combinar alimentos vegetales ricos en hierro, como las legumbres o los frutos secos, y combinarlos con frutas ricas vitamina C.
Si la dieta se sigue de un modo adecuado y es variada, no tiene ningún tipo de desventaja. Suple sin problemas el aporte de nutrientes tanto de la carne como del pescado. Ahora bien antes de hacer este tipo de dieta consultaremos a nuestros nutricionistas.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora