Cómo hacer una dieta ovolactovegetariana
Permite el consumo tanto de lácteos como de huevos.
Actualmente, son muchas las personas que optan por la dieta ovolactovegetariana, ya que es, a priori, saludable y adecuada para mantener la vitalidad, tanto a nivel físico como mental. Se trata de la versión menos estricta del vegetarianismo.
Permite el consumo tanto de lácteos como de huevos, de ahí su nombre, además de cereales, legumbres, frutas, verduras, semillas, frutos secos y aceites vegetales. Incluye por tanto una variedad muy amplia de alimentos, de modo que las necesidades nutricionales del organismo quedan cubiertas.
La dieta ovolactovegetariana es muy beneficiosa para el organismo porque permite el consumo de huevos, muy ricos en vitamina B12. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, al reducir en gran medida el consumo de grasas saturadas. También ofrece un gran aporte de fibra, esencial para regular el tránsito intestinal.
Alimentos y nutrientes de la dieta ovolactovegetariana
Proteínas: esta dieta permite el consumo tanto de huevos como de lácteos, alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico. De esta manera, el organismo recibe el calcio, fósforo y vitamina D que necesita para su correcto funcionamiento.
Vitamina C: es un nutriente muy importante para el cuerpo ya que lo protege de gérmenes y virus. Así, se recomienda consumir una ración de verduras crudas al día, como por ejemplo ensaladas. Además, en la dieta se deben incluir tres piezas de fruta al día, una de las cuales tiene que ser rica en vitamina C.
Fibra: los cereales integrales son una de las mejores fuentes de fibra. La versión integral de los cereales resulta más saludable porque conserva mayor cantidad de nutrientes, como vitaminas, minerales y fibra También se debe realizar un consumo adecuado de legumbres, como lentejas y garbanzos.
Ácidos grasos esenciales y vitamina E: los aceites vegetales son un alimento clave en la dieta ovolactovegetariana. El aceite de oliva, de sésamo, de maíz y soja son los más beneficiosos.
Hierro: esta dieta permite el consumo de huevos, de manera que el organismo recibe la cantidad de hierro que necesita. Un buen consejo es combinar alimentos vegetales ricos en hierro, como las legumbres o los frutos secos, y combinarlos con frutas ricas vitamina C.
Si la dieta se sigue de un modo adecuado y es variada, no tiene ningún tipo de desventaja. Suple sin problemas el aporte de nutrientes tanto de la carne como del pescado. Ahora bien antes de hacer este tipo de dieta consultaremos a nuestros nutricionistas.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes