Cómo evitar hundirse en la segunda parte de una carrera
Cada vez que participamos en una carrera buscamos siempre conseguir los mejores tiempos posibles. Uno de los mayores errores que solemos cometer los runners y que nos puede costar muy caro son los comienzos, donde nos dejamos llevar por el ambiente y salimos por encima del ritmo previsto. Lo único que conseguiremos así será hipotecar la segunda parte de la competición, donde habrá muchas posibilidades de que no aguantemos la velocidad, sobre todo si se trata de un maratón o una media maratón. En este artículo queremos que aprendas cómo evitar hundirse en la segunda parte de una carrera.
Mejor de menos a más
Siempre hay que reservar fuerzas para el último tramo de la prueba. Si te encuentras sin energías al final lo más probable es que los demás corredores te vayan pasando con demasiada facilidad y tú acabes por hundirte. Lo más adecuado es que vayas de menos a más, para acabar con buenas sensaciones.
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
Últimas noticias
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
El sorprendente registro de Pedri antes de la final de Copa: es el máximo recuperador de Europa
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Los bares de Palma tendrán que seguir retirando cada noche el mobiliario de sus terrazas cuando cierren
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez