5 recomendaciones para volver a entrenar tras una operación
Es importante que una vez empieces a entrenar sigas a rajatabla la rehabilitación pactada.
Muchas personas que han pasado por una operación tienen tantas ganas de volver a entrenar que lo hacen antes de lo recomendado. Está claro que es mejor seguir las recomendaciones de nuestro médico, si no podemos desfallecer antes y de nada servirá que nos adelantemos. De manera que es importante seguir unas bases para entrenar tras una operación.
Lo haremos de forma progresiva, poco a poco, y esforzándonos todo lo que el cuerpo nos deje. Aquí la motivación es otro factor a tener en cuenta.
Sigue la rehabilitación
Es importante que una vez empieces a entrenar sigas a rajatabla la rehabilitación pactada. Si empezamos a saltarnos estos pasos pensando que ya estamos recuperados, lo que pasará es que sufriremos dolores y tendremos más posibilidades de lesionarnos. No cabe más que confiar en los profesionales para estar pronto al 100%.
Ser paciente
La paciencia es aquí mucho más importante que cuando no vemos resultados cando estamos practicando deporte. En poco tiempo seguro que todos podemos hacer muchas cosas, pero es cuestión de eso, de tiempo. Por lo que recomendamos grandes dosis de paciencia para volver a entrenar cuando sea necesario.
Actitud positiva
Volver a entrenar tras una operación no es tarea fácil. Todo lo sabemos, y además de las condiciones físicas, hay una parte mental muy importante. En este término debemos mantenernos con una actitud positiva en cada movimiento, premiarnos, disfrutar de los momentos, celebrar los logros que vamos obteniendo…
Empezar con actividades algo más pausadas
Debemos hacer caso a nuestro doctor y entrenador personal. Pues lo más sensato es que, tras la operación, dependiendo del tipo que sea, se recomiende empezar con un ejercicio algo más pausado como andar o realizar calentamientos, para pasar luego a otras actividades algo más fuertes. Es decir, que conviene reducir las actividades de alto impacto en un inicio.
Practicar la respiración profunda
Es un gran logro. Empecemos por respirar de forma profunda usando siempre el diafragma. Inhalaremos cuánto más aire mejor, nos relajamos y luego lo expulsaremos todo lo que podamos. Debemos repetir este ejercicio con la respiración varias veces. Sólo así se puede, de nuevo, reanudar el ejercicio que hace tiempo dejamos.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
León XIV (y Sánchez): «Quien quiera entender que entienda»
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE