Cómo dejar de fumar, según los psicólogos
7 datos del cáncer de pulmón
El vapeo cumple 20 años y se erige como un método y una alternativa eficaz para dejar de fumar
Un grupo de médicos de 26 países lanza una asociación para controlar y reducir los daños del tabaquismo
Lo sabemos, dejar de fumar es algo complejo. En la vuelta a la rutina, tras las vacaciones (y los excesos) muchas personas se fijan un objetivo: dejar de fumar. Es una meta que cuesta pero que si otros lo han hecho, entonces anima a quienes creen que lo pueden tener más complicado.
Así que con las herramientas necesarias cualquier persona que decida dejar este hábito, puede conseguirlo.
Paso para dejar de fumar
Por qué dejarlo
Desde los psicólogos de Psicopartner, apuntan que, como motivación, se necesita una razón poderosa y personal para dejar de fumar. Puede ser para proteger a la familia del humo de segunda mano. O para reducir las posibilidades de padecer cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas u otras afecciones. Son razones de peso pero cada uno tendrá la suya.
Apoyo de la familia y amigos
Es importante informar a amigos, familia y a otras personas cercanas de que se está intentando dejar de fumar. Los allegados pueden ser un apoyo para seguir adelante, especialmente cuando se sienta la tentación de encender un cigarrillo.
Reducir el alcohol
Los psicólogos analizan que, al beber, se suele mantener el objetivo de no fumar. Asimismo, si se suele fumar tomando café, puede sustituirse por té durante unas semanas. Lo importante es cambiar estos hábitos.
Fuera todo lo que recuerde al tabaco
Debemos crear un espacio “sin humo”. Cuando se haya fumado el último cigarrillo, hay que deshacerse de todos los ceniceros y mecheros, lavar la ropa que huela a humo y limpiar las alfombras, cortinas y tapicerías.
De forma progresiva
Aunque cada persona es un mundo, y hay quien deja de fumar de golpe, los expertos aconsejan reducirlo de forma paulatina. De esta manera uno se puede enfrentar a la ansiedad poco a poco, y al final del día se habrán fumado menos cigarros hasta conseguir dejar el tabaco definitivamente.
Practicar ejercicios cognitivos
Cada vez que se sienta la necesidad de fumar, es importante tener presente lo perjudicial que es el tabaco para la salud. Esto es una mayor motivación para que uno lo deje ya del todo, pues hay muchos motivos.
Paciencia
Muchas personas lo intentan varias veces antes de dejarlo definitivamente. Si recaes, no te desanimes, piensa en lo que te ha llevado a la recaída, como tus emociones o el entorno en el que estabas. Utilízalo como una oportunidad para intensificar tu compromiso de dejar de fumar.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’