¿Cómo cuidar la piel después de una depilación láser? Esto recomiendan los expertos
La depilación láser es rápida, cada vez más económica y la única forma de eliminar de manera definitiva el vello, que para muchos se muestra como un invitado desagradable, sobre todo cuando llega el buen tiempo y la época estival. ¿Sabes en qué consiste? ¿Conoces cómo cuidar tu piel después de una sesión de depilación láser?
Este tratamiento, según explica la Clínica Mayo, es un procedimiento médico que utiliza un rayo concentrado de luz (láser) para eliminar el vello no deseado. Durante las sesiones, un láser emite una luz que es absorbida por el pigmento (melanina) del vello. La energía lumínica se convierte en calor, que daña los sacos en forma de tubo dentro de la piel (folículos pilosos) que producen vellos. Este daño inhibe o retrasa el crecimiento futuro del vello.
Los lugares frecuentes donde se realiza el tratamiento son piernas, axilas, labio superior, mentón y línea del bikini. Sin embargo, es posible tratar el vello no deseado en casi cualquier zona, excepto los párpados o la zona de alrededor. La piel con tatuajes tampoco debe tratarse, añade la propia Clínica.
En cuanto al riesgo, la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) a en su web asegura que: «Es mayor cuando hay poco contraste entre el color del vello y el color de la piel, pero los avances en la tecnología láser han convertido a la depilación láser en una opción para las personas con piel más oscura». Por eso recomiendan escoger un centro médico en el que la depilación sea realizada por dermatólogos, o al menos supervisada por un dermatólogo, pues son los expertos en piel por definición.
Cuidar la piel después del tratamiento
Después del tratamiento es normal que la piel quede roja, con sensación de ardor y tirantez, muy similar a la sensación que notamos cuando hemos estado expuestos al sol, la Jefe de Sección de Dermatología del Hospital Universitario del Sureste (Madrid) y Fundadora de Sclinic, la Dra. María Agustina Segurado explica cómo cuidar la piel después de una depilación láser: «Cuando la piel está roja o con sensación de tirantez se aconseja higiene con un gel suave con antiséptico y aplicarlo después agentes calmantes como algún producto ligero con aloe vera que calma y desinflama las pequeñas rojeces que se puedan tener, además, se debe aplicar varias veces al día. Asimismo, también se puede guardar en la nevera para que el efecto sea más refrescante».
Después de la depilación con láser,en la Acedemia Española de Dermatología y Venereología recomiendan seguir estas pautas:
-
- No tomar el sol sobre la zona depilada o usar fotoprotección estricta durante un mes tras la depilación; de esta manera se limita el riesgo de que aparezcan manchas.
- Nunca se obtiene una depilación definitiva del 100% del vello, por eso es conveniente acudir de nuevo a revisión pasado un tiempo.
- En caso de dolor, se puede hacer uso de anestesia tópica (en crema) pero debe ser prescrita por su médico, que le informará además de cómo aplicársela de forma correcta.
Precauciones antes del tratamiento
El médico también ofrecerá instrucciones específicas para prepararte para la depilación con láser. Entre estos, los expertos de AEDV, recomiendan: siguientes:
-
- No exponerte al sol: evitar la exposición al sol antes y después del tratamiento.
- Aclarar tu piel: evita las cremas de bronceado sin sol que oscurecen la piel.
- Evitar otros métodos de depilación: mediante electrólisis, con pinzas de depilación y ceras puede alterar los folículos pilosos y debe evitarse al menos cuatro semanas antes del tratamiento.
- Evitar los medicamentos anticoagulantes.
- Afeitar el área de tratamiento: se recomienda recortar o afeitar el día antes del tratamiento con dispositivo láser.
Temas:
- Piel
- Sol
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Soy jardinero y debes poner esta planta en casa para repeler los mosquitos este verano
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que tienes que guardar si llega el apocalipsis, según la ciencia
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño y las redes no dan crédito
-
Ni agua del grifo ni vinagre: la forma correcta de lavar las fresas para acabar con los pesticidas