OkSalud
Medicina Preventiva

Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades

Esta medida se reconoció como útil para evitar la propagación mundial de Covid-19 durante la pandemia

El Programa de Higiene de Manos del Sistema Nacional de Salud Español (SNS), en el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente, se suma un año más a la OMS para celebrar el 5 de mayo El Día Mundial de la Higiene de Manos.

«La campaña Salva vidas, límpiate las manos» promueve su uso como una medida eficaz y barata para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y la diseminación de microorganismos multirresistentes. Bajo el lema de la campaña para 2025:Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre’ la OMS hace hincapié en la necesidad de que los países continúen mejorando en prevención y control de infecciones (PCI), como lo demuestra el último informe global de PCI de la OMS, insiste la institución en su página web.

Además, recalca la necesidad de promover continuamente el uso adecuado de guantes, junto con la acción de higiene de manos y sensibilizar sobre el impacto ambiental y climático de los guantes en la generación y gestión de residuos.

La Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS, continúa durante este año 2025 el trabajo con todas las Comunidades Autónomas para mejorar la seguridad de los pacientes, con el impulso decidido al Programa de Higiene de Manos. Muestra de ello es entre otras acciones como la publicación del informe anual de Higiene de Manos , y la formación ofrecida a través de los cursos de Higiene de manos  e Higiene de manos en entornos residenciales y sociosanitarios, orientados al aprendizaje práctico.

En este 2025, «continuamos reconociendo el esfuerzo de los centros que aplican esta práctica cada día, su compromiso constante, el trabajo de capacitar a los nuevos profesionales y de animar a los equipos de trabajo en el propósito común de evitar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, mediante el seguimiento continuo del programa de Higiene de Manos del SNS», detallan desde la OMS.

Qué ha cambiado

Pero, ¿ha cambiado el coronavirus la adherencia al lavado de manos entre los trabajadores de la salud? Así es el título de un estudio publicado en ‘Behavioral Science’ en el que se recuerda que si bien la OMS y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta de EE.UU. (los famosos CDC) controlan las directrices y recomendaciones para prácticas adecuadas de higiene de manos desde 2002, el cumplimiento de esta práctica sigue siendo deficiente en la mayoría de los casos.

Ahora con motivo del Día Mundial que hoy se celebra la Universidad Case Western (Ohio EE.UU.) ha publicado los consejos para hacerlo de la forma adecuada. Concretamente, la entidad aclara: 

«Cuando Shanina Knighton comenzó su doctorado en enfermería en 2013, se propuso buscar evidencia que respaldara una teoría. Observó que, durante la pandemia de H1N1, la higiene de manos de los pacientes no se priorizaba de la misma manera que para los profesionales de la salud». Para ella, «priorizar esta práctica también entre los pacientes mantendría a raya los gérmenes y evitaría la propagación de enfermedades en entornos hospitalarios». 

Como recuerda la institución educativa estadounidense. «Knighton decidió que se daría cuatro años para estudiar su teoría y, si no funcionaba, la dejaría pasar. No tuvo que hacerlo. Su investigación demostró que los pacientes son portadores de patógenos en las manos, lo que aumenta la necesidad de que puedan autogestionar su higiene de manos durante las hospitalizaciones. Desde entonces, Knighton, ahora profesora adjunta en la Escuela de Enfermería Frances Payne Bolton, se ha dedicado a comprender las barreras que enfrentan los pacientes y a descubrir nuevos métodos para promover mejores prácticas de higiene, adoptando recientemente soluciones tecnológicas».

Los antecedentes

Su investigación cobró protagonismo en 2020 cuando otra pandemia, la Covid-19, abrumó los sistemas de atención médica en todo el mundo y reforzó la necesidad de mejores prácticas y políticas de higiene de manos para los pacientes.

La investigadora ha insistido en que  «a veces nos centramos tanto en las cosas importantes que olvidamos las sencillas. La higiene de manos es conocida por ser la forma más económica, segura y eficaz de prevenir la propagación de gérmenes que pueden causar infecciones. Sabemos que debemos lavarnos las manos durante 25 a 30 segundos, Se debe limpiar el dorso y el frente de las manos, así como la membrana interdigital. Se deben frotar los dedos, limpiar bien debajo de las joyas y limpiar las muñecas».

Y ha recordado: «Lo que me parece irónico tras la pandemia es que no veo una mejora en el comportamiento de higiene de manos porque, desafortunadamente, se puso tanto énfasis en las vacunas y las mascarillas que todavía olvidamos que incluso con esas medidas de protección, los gérmenes aún pueden transmitirse a través de las manos».

Cómo hacerlo 

Además, de los pasos indicados anteriormente Tevafarmacia, recuerda hacer lo siguiente: