Cómo controlar el estrés
El estrés aparece como un problema físico o emocional provocado por la sensación de una amenaza que puede alterar nuestra situación de bienestar. Un poco de estrés resulta positivo para activar los sentidos y mejorar el rendimiento y la capacidad de trabajo. Sin embargo, existen otros tipos de estrés que pueden llegar a resultar perjudiciales para la salud. A continuación te explicamos cómo controlar el estrés.
En primer lugar hay que reconocer los síntomas de esta ansiedad. Puede manifestarse de distintas maneras, tanto en signos físicos como en no físicos. Entre los físicos están el incremento de peso, tensión, pérdida de apetito, dolores estomacales, de espalda o de cabeza, entre otros. Entre los no físicos se encuentran la sensación de tristeza, impotencia, ira, preocupación excesiva por pequeños detalles, problemas para concentrase, etc. Una vez que se conozcan los síntomas resultará más sencillo poner en marcha las estrategias de control.
Hay que preguntase si existe la posibilidad de hacer algo para controlar la situación que tanto nos agobia o estresa. En ocasiones, con dar un paso atrás y afrontar los problemas desde otra perspectiva puede resultar suficiente. Existen situaciones, como puede ser un atasco de tráfico, sobre las que no tenemos un control. Para acabar con esa tensión resulta de gran ayuda dejar que la mente se relaje y ceda ante un problema ante el que no tiene control.
En la vida nos encontraremos multitud de contratiempos, pero no todos tendrán la misma magnitud. Los que lograrán superar el estrés con éxito serán aquellos que consiguen centrarse en los problemas realmente importantes y que hacen todo lo posible por resolverlos con rapidez, dejando a un lado los pequeños asuntos del día a día. Hay que pensar que lo realmente importante es la salud, la familia y el bienestar de la gente que nos rodea, mientras que el resto de cosas de nuestro entorno se solucionarán con un poco de trabajo y esfuerzo.
Además de adoptar una cierta actitud ante los problemas que nos preocupan y que provocan el estrés, también hay una serie de ayudas que permitirán superar el bache con más éxito. Una opción es la práctica de ejercicio físico. Consigue que las hormonas del placer se segreguen con más intensidad y que el sueño resulte más profundo. También hay la posibilidad de hacer ejercicios de respiración y meditación para que el sistema nervioso, responsable del estrés, se estabilice.
Hay que tener especial cuidado con los síntomas del estrés, que en algunos casos pueden convertirnos en personas más antisociales, al alejarnos de los amigos y familiares. En los últimos años parece que la vida se ha vuelto más exigente para la población, que soporta una mayor carga de responsabilidades y tareas. En la medida de lo posible hay que pensar en positivo y centrarse sobre todo en los problemas más graves y adoptar unos hábitos de vida saludables que nos permitan superar con éxito las situaciones de estrés que aparecen en el día a día. Intentaremos ocuparnos sobre todo de aquellas que realmente dependen de nosotros.
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de avispas, y no podrás comer tranquilo
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años