Cómo contrarrestar los problemas cutáneos en la era Covid-19
Por si no teníamos poco con la contaminación, ahora viene un virus y debemos extremar la higiene y ponernos mascarilla. Todo esto provoco algunos daños en la piel por el uso continuado de cubrebocas y los geles hidroalcohólicos. Los profesionales nos dan consejos sobre cómo contrarrestar los problemas cutáneos en la era Covid-19.
Desde el grupo de dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) avanzan que entre el 74,5% y el 97% de los sanitarios han reportado algún tipo de trastorno cutáneo, siendo las manos y cara (dorso nasal, mejillas y frente) los más frecuentemente afectados.
En concreto, se han observado serias alteraciones en aquellos profesionales del ámbito sanitario, de la hostelería, limpieza, servicios públicos, etc. que deben portar, durante varias horas por jornada, mascarillas en cara, fundamentalmente en piel y mucosas de la nariz, pliegues de las orejas, o en puntos de rozamiento/presión de las mejillas.
¿Qué debemos hacer para cuidar la piel?
- Antes de ponerse la mascarilla, realizar una higiene de la piel facial, utilizando agua y limpiadores no jabonosos sin aditivos (fragancias), haciéndolo de forma muy suave.
- En caso de necesidad de un detergente, utilizar uno no jabonoso y sin conservantes.
- Evitar la aplicación de maquillajes.
- Procurar aplicar en la piel facial un emoliente adecuado
- Utilización de gel hidroalcohólico
- La combinación de lavados frecuentes y la aplicación de los geles hidroalcohólicos son responsable de los síntomas y alteraciones de la piel como xerosis, dermatitis con prurito, descamación incrementada, maceración, grietas y sobreinfecciones.
El Grupo de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia aconseja que las manos deben secarse muy bien, aplicar cremas emolientes que eviten la pérdida de humedad natural de la piel.
Enfermedades de la piel por la mascarilla
Por la mascarilla aparecen signos en la piel como la dermatitis atópica, dermatitis seborreica, eccemas, dermatitis irritativas y alérgicas de contacto, foliculitis, psoriasis, forúnculos nasales, fotosensibilizaciones, etc.
Aconsejan entonces hacer una serie de gestos que no cuestan nada: mantener el uso y recambio adecuado de mascarillas, no sobrepasando en ningún momento el tiempo recomendado por los fabricantes, utilizando las menos traumáticas para la piel.
Evitar las mascarillas humedecidas ya que, además de alterar su capacidad de filtro, incrementa enormemente el microambiente húmedo sobre la piel, favoreciendo el desarrollo de microorganismos.
Estrés y problemas cutáneos
A esto le debemos sumar el estrés por la Covid-19, pues según los expertos de la SEMG, esto puede modificar el sistema inmunológico bajando las defensas cutáneas.
¿Qué sucede por el estrés? se genera una mayor producción de histamina, adrenalina y cortisol, desajustando el equilibrio hormonal y, a su vez, debilitan nuestro sistema inmunológico. Apunta las medidas para contrarrestar los problemas cutáneos en la era Covid-19.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
Últimas noticias
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Carlos Alcaraz – Jack Draper: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido del Masters 1000 de Roma
-
Encuentran dentro un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El Senado aprueba la moción de Vox para aumentar los efectivos y salarios de la Guardia Civil