Cómo afecta el Ácido Hialurónico vs Botox en nuestra piel
Nuevos productos de belleza con ácido hialurónico
¿Conoces los alimentos que contienen ácido hialurónico?
4 beneficios de ácido hialurónico que te harán decidir por él
La industria cosmética avanza constantemente intentando ofrecer lo mejor a los consumidores. Podemos encontrarnos con algunos productos que son muy importantes dentro de este sector específico. Dos de ellos son el ácido hialurónico y el bótox, resultando el segundo seguramente el más demandado todavía por la mayoría de las personas que recurren a dichos tratamientos, aunque el primero cada vez tiene más relevancia. ¿Sabes cómo afecta el Ácido Hialurónico vs Botox en nuestra piel?
Los efectos de ambos son aún mejores cuando el paciente sigue las otras recomendaciones que su terapeuta le indique para estar mejor, como llevar una alimentación saludable, no fumar ni beber alcohol, realizar algún tipo de esfuerzo físico al menos tres veces a la semana y evitar el estrés y la ansiedad.
Pero como muchos de los demás factores no dependen enteramente de la buena voluntad de los seres humanos, tanto el ácido hialurónico como el bótox se han convertido en dos sustancias muy demandados, disfrutando de los beneficios que ofrecen, sobre todo en relación a la estética o el aspecto exterior.
Aclarado esto, se debe decir también que existen diferencias entre uno y otro, y tienen que ver con cómo actúan.
Cómo afecta el Ácido Hialurónico vs Botox en nuestra piel
¿Cómo funciona el bótox?
El bótox o toxina botulínica es el tratamiento preferido a la hora de eliminar las arrugas al bloquear la transmisión nerviosa, impidiendo que los músculos del rostro no se contraigan y atenuando así esas imperfecciones.
La cara se ve inmediatamente rejuvenecida, las expresiones faciales están más descansadas y, si se aplica bien, no debería percibirse el uso de esta opción cuya duración oscila entre los tres y cinco meses aproximadamente.
Lo último a considerar es que el bótox está reservado para utilizarse en la parte superior del rostro, no en la inferior.
¿Cómo funciona el ácido hialurónico?
La segunda alternativa, esta clase de ácido muy común en la cosmética, también disimula los surcos de la piel. Incluyéndolo en diversas terapias, los profesionales logran darle volumen a las zonas en las que trabajan.
Contrariamente al bótox, no hay una incidencia directa sobre la musculatura. Esto lo hace mejor. Asimismo, es aconsejable aplicarlo en el tercio medio e inferior de la cara, durando hasta un año y medio.
De hecho, es el único que puede usarse fuera del rostro, tanto en las manos como en el cuello y en el escote, siempre con el objetivo final de rehidratar la capa superficial del cuerpo para lucir más jóvenes y radiantes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa