Beneficios y propiedades de la comida picante
Chile, pimienta, curry… Estos alimentos tienen un denominador común: el picante. Este, lejos de muchas creencias y mitos, tiene beneficios para el organismo. La comida picante puede resultar muy positiva y os contamos ahora las propiedades y beneficios de comerse un plato que deje la boca ‘echando fuego’.
Propiedades y beneficios
La comida picante posee ciertas características que la hacen muy beneficiosa para el organismo:
- El picor se produce por la capsaicina, una sustancia química que puede acabar con las células cancerosas sin daños colaterales.
- El picante, además, mejora la digestión, además de tener propiedades antisépticas y antiinflamatorias, por lo que contribuye a reducir el dolor. Además, la sudoración que estimula puede ayudar a desechar sustancias nocivas del organismo.
- Combate el frío. Un plato picante eleva la temperatura corporal.
- Aumenta el metabolismo y ayuda a quemar mas calorías. La sensación de picor aumenta la calor corporal y acelera el metabolismo siendo así beneficioso para dietas de pérdida o control de peso.
- Reduce la congestión nasal: Al consumir alimentos picantes, las fosas nasales se liberan y aumenta la secreción nasal. Esto es muy beneficioso cuando la nariz se encuentra bloqueada por la mucosa.
- Genera endorfinas: la sensación de picor está asociada a la generación de endorfinas, un tipo de hormona que hace sentir bienestar y felicidad.
- Permite disfrutar de muchos tipos de gastronomía: a lo largo y ancho del mundo, muchas culturas utilizan sustancias picantes como parte de sus platos más típicos como en México, India o Indonesia, por ejemplo. Disfrutar del picante permitirá disfrutar de otros tipo de gastronomías sin miedo a que arda la boca.
- Hay muchos mitos en torno a ella. No produce úlceras ni hemorroides como muchas personas creen. Su consumo puede acentuar los síntomas y las molestias sufridas, pero no ocasiona estos problemas.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
McGregor acepta la sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidoping: objetivo la Casa Blanca
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído