La coliflor y el brócoli pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y de mama
Los isotiocianatos, presente en las familias de las plantas cucíferas pueden servir como terapia coadyuvante de algunos fármacos antitumorales que presentan una alta toxicidad
Cáncer de próstata: estos son los beneficios de la terapia de protones frente al tumor más frecuente en hombres
5 alimentos positivos para la próstata
Los síntomas del cáncer de mama y las señales que nos deberían alertar
El coliflor y el brócoli pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y de mama. Así lo determina un estudio desarrollado por investigadores de la USC que han ahondado en el conocimiento de los isotiocianatos, presente en las familias de las plantas cucíferas.
El grupo SNL-Lennart Levi de la USC en colaboración con el de Xenética, Mellora e Bioquímica de Brásicas de la Misión Biolóxica de Galicia (MBG-CSIC) han avanzado en el estudio de estos compuestos, que pueden servir como terapia coadyuvante de algunos fármacos antitumorales que presentan una alta toxicidad, además de poder provocar quimio-resistencia.
Por tanto, los isotiocianatos permiten potenciar la eficacia de los fármacos, con lo que es posible reducir la dosis suministrada y hacerlos más tolerables para los pacientes.
Se trata de la principal conclusión alcanzada por el equipo de la USC que ha pilotado la investigación, que forma parte de la tesis doctoral de Elena Pérez Muñuzuri, ya publicada en varias publicaciones y foros científicas y que obtuvo la cualificación máxima tras su defensa en la Facultad de Medicina de la universidad compostelana.
«Evaluamos la actividad antitumoral de diferentes ITCs presentes en diferentes cultivos de brásicas sobre líneas celulares humanas de cáncer de próstata y de mama caracterizadas por un diferente patrón de expresión de receptores hormonales», explican los científicos.
Las conclusiones de este estudio, añaden sus promotores, podría derivar en ensayos para descubrir su posible potencial como fármaco antitumoral.
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
Las entrañas del vestuario
-
El Mallorca, a evitar igualar su peor arranque del siglo XXI
-
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
-
Pablo Motos, obligado a parar los pies a Tamara Falcó en ‘El Hormiguero’: «No me piques»
-
Sorprenden a un hombre con más de un kilo de cocaína oculto en su vehículo en el puerto de Alcúdia