La coliflor y el brócoli pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y de mama
Los isotiocianatos, presente en las familias de las plantas cucíferas pueden servir como terapia coadyuvante de algunos fármacos antitumorales que presentan una alta toxicidad
Cáncer de próstata: estos son los beneficios de la terapia de protones frente al tumor más frecuente en hombres
5 alimentos positivos para la próstata
Los síntomas del cáncer de mama y las señales que nos deberían alertar
El coliflor y el brócoli pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y de mama. Así lo determina un estudio desarrollado por investigadores de la USC que han ahondado en el conocimiento de los isotiocianatos, presente en las familias de las plantas cucíferas.
El grupo SNL-Lennart Levi de la USC en colaboración con el de Xenética, Mellora e Bioquímica de Brásicas de la Misión Biolóxica de Galicia (MBG-CSIC) han avanzado en el estudio de estos compuestos, que pueden servir como terapia coadyuvante de algunos fármacos antitumorales que presentan una alta toxicidad, además de poder provocar quimio-resistencia.
Por tanto, los isotiocianatos permiten potenciar la eficacia de los fármacos, con lo que es posible reducir la dosis suministrada y hacerlos más tolerables para los pacientes.
Se trata de la principal conclusión alcanzada por el equipo de la USC que ha pilotado la investigación, que forma parte de la tesis doctoral de Elena Pérez Muñuzuri, ya publicada en varias publicaciones y foros científicas y que obtuvo la cualificación máxima tras su defensa en la Facultad de Medicina de la universidad compostelana.
«Evaluamos la actividad antitumoral de diferentes ITCs presentes en diferentes cultivos de brásicas sobre líneas celulares humanas de cáncer de próstata y de mama caracterizadas por un diferente patrón de expresión de receptores hormonales», explican los científicos.
Las conclusiones de este estudio, añaden sus promotores, podría derivar en ensayos para descubrir su posible potencial como fármaco antitumoral.
Lo último en Nutrición
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora