Cofares y la Real Academia Nacional de Farmacia presentan la Cátedra de Difusión y Divulgación Científica
Cofares y la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) han presentado hoy las novedades de la Cátedra RANF/ Cofares de Difusión y Divulgación Científica en el Ámbito de la Salud. Se trata de un proyecto académico, cuyo principal objetivo es potenciar la divulgación de temas sanitarios clave, y mediante el que ambas organizaciones pretenden compartir su conocimiento, experiencia y propuesta única de valor con los principales actores del sector sanitario y con la sociedad.
Durante la sesión, que ha tenido lugar en el salón de actos solemnes de la RANF, se ha podido conocer de primera mano la larga trayectoria de trabajo conjunto realizado por ambas entidades, materializada a lo largo de estos años en numerosas mesas redondas, presentaciones y sesiones científicas, así como todo tipo de eventos de orden académico.
El acto ha estado presidido por Eduardo Pastor, presidente de Cofares y Antonio Luis Doadrio Villarejo, presidente de la RANF y en él también ha intervenido Antonio Rodríguez Artalejo, coordinador de la Cátedra. “La Academia representa la historia de nuestra profesión, pero también un papel clave en su presente y su futuro. Por eso son importantes este tipo de proyectos, porque nos permiten generar y compartir debate, conocimiento y reflexión para que la farmacia comunitaria sea sinónimo de salud integral y de excelencia en la atención sanitaria”, ha señalado en su intervención el presidente de Cofares.
Por su parte, Antonio Luis Doadrio ha señalado que “La Cátedra de Difusión y Divulgación Científica en el Ámbito de la Salud constituye la mejor oportunidad de mantener e impulsar la colaboración con la empresa que mejor representa a los farmacéuticos españoles y al modelo español de farmacia. Una empresa caracterizada por crear vínculos de confianza desde un compromiso constante con la farmacia, el mundo sociosanitario y el conocimiento”.
Con el fin de dar continuidad a esta colaboración, ambas entidades están trabajando ya en la creación de nuevos foros de opinión de alto valor que, a través de distintas mesas de trabajo compuestas por un panel de expertos independientes, servirán para fortalecer vínculos con otros agentes clave del ámbito farmacéutico e intercambiar conocimiento sobre el sector y sus tendencias.
Entre las novedades de actuación de la Cátedra se incluyen el desarrollo de proyectos colaborativos, la implementación de mejores prácticas y la investigación conjunta sobre actualizaciones en el sector farmacéutico, cubriendo aspectos sociopolíticos, profesionales, normativos y regulatorios, entre otros. Además, a través de esta iniciativa, se busca identificar tendencias y proponer transformaciones que den respuesta a los desafíos del ecosistema sanitario. También se pondrá en marcha un barómetro para analizar las necesidades de otros actores en el entorno.
Este acuerdo simboliza no solo la continuidad, sino la evolución y el fortalecimiento de la alianza estratégica de Cofares con la Real Academia Nacional de Farmacia.
Temas:
- Cofares
Lo último en Farmacia
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
El movimiento de Lamine Yamal con Leo Messi que ha sorprendido a todos en Barcelona
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica