Día de la Salud Mental 2018: Claves para tener una buena salud mental
El estrés, la ansiedad y la depresión se perfilan como las principales enfermedades mentales actuales. Una gran parte de ellas surgen por el ritmo descontrolado en el que vivimos ahora, donde no hay tiempo ni para respirar y las exigencias están a la orden del día.
Tener una buena salud mental está relacionada con unos hábitos más saludables en todos los aspectos. Hoy, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2018, te mostramos cuáles son:
Descansar y dormir bien
Suena a tópico pero la mente también necesita descansar. De forma que dormir al menos unas 8 horas al día aproximadamente nos dejará bien para tener energía al día siguiente.
Ejercicio físico
Además de ser saludable para el cuerpo, el ejercicio físico y practicar un estilo de vida nada sedentario son claves para tener una buena salud mental. Nos relaja, evade, deja volar la imaginación, aumenta nuestra serotonina y simplemente nos aporta máxima estabilidad y bienestar a todos los niveles.
Controlar nuestro nivel de estrés
El estrés puede ser el punto de partida del desarrollo de muchas enfermedades mentales. Controlarlo está en nuestra mano. Con el ejercicio físico tenemos mucho ganado, pero también necesitamos meditar, respirar y reflexionar para tranquilizarnos y dejar atrás los nervios diarios.
Tomarse la vida de forma más positiva
Hay personas que maximizan toda clase de problemas y esto, a la larga, daña seriamente nuestra salud. Tomarse la vida de otra manera, quitarle hierro a temas banales e ir con actitud más positiva nos ayudará a vivir más y mejor.
Diviértete y haz lo que te gusta
Parece algo sencillo y simple, pero no se hace. Basta con repetir acciones que nos hacen sentir bien para ganar en calidad de vida y tener una buena salud mental. Siempre que esté en nuestras manos y se trate de actividades factibles las podemos hacer una y otra vez para conseguir la felicidad plena.
Fomentar las relaciones sanas
Comunicarse con los demás abre nuestro campo de amistades y relaciones. Y además nos permite estar más activos. Ello incide directamente en nuestra salud mental porque nos hacer sentir que pertenecemos a un grupo que nos tiene en cuenta. Ahora bien, debemos rodearnos de personas sanas y no tóxicas, pues éstas últimas nos pueden llevar a su terreno en poco tiempo.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo