Cinturones y grados de Kick Boxing
El Kick Boxing es un arte marcial que ha cobrado una gran popularidad, recientemente, como método de defensa personal. Además, es un entrenamiento que permite quemar un gran número de calorías en sus sesiones, por lo que es una actividad muy recomendada para ponerse en forma.
El origen del Kick Boxing se sitúa en Japón y consiste en la mezcla de técnicas de boxeo con las de patadas que se emplean en otras artes marciales como el karate. A día de hoy es uno de los sistemas preferidos y con mayor relevancia a nivel mundial en el desarrollo de la lucha en pie.
La gran mayoría de escuelas de esta especialidad utilizan un sistema de grado de cinturones para evaluar el avance de quienes practican este deporte.
Sistema de grados en el Kick Boxing
Cinturón blanco: del mismo modo que en otras artes marciales como el karate, el grado más bajo en el Kick Boxing es el cinturón blanco. Es el que se le asigna a todos aquellos que comienzan a practicar este deporte. Es por tanto un claro indicativo de que la persona no tiene entrenamiento. El blanco es el color elegido porque representa la inocencia y la ausencia de peligro.
Cinturones de colores: una vez los individuos entrenan en Kick Boxing y progresan en el deporte, los siguientes grados pasan por los cinturones amarillo, naranja, azul, púrpura y marrón. No obstante, a día de hoy existen variaciones, como por ejemplo el cinturón rojo antes del amarillo. Además, en algunos casos se crean subtonos dentro de cada color para evaluar el proceso.
Cinturón negro: el principal objetivo de quienes practican tal deporte es conseguir el cinturón negro. Representa haber completado el entrenamiento básico. No obstante, el cinturón negro no implica que esta práctica haya finalizado. Se puede continuar con los niveles de primer, segundo y tercer dan o niveles posteriores al cinturón negro.
Progresión para alcanzar los cinturones
Acerca del tiempo de entrenamiento que puede llegar a progresar desde el cinturón blanco al negro, los expertos señalan que el tiempo aproximado es de tres o cuatro años. No obstante, el sistema de grados no está regulado de forma oficial, de modo que los estándares pueden variar entre las distintas escuelas a nivel mundial. Por ejemplo, existen algunas que exigen un periodo de entre seis y siete años para lograr el cinturón negro.
Lo último en OkSalud
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»