¿Es cierto que el sushi engorda?
Uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa es el sushi. En los últimos años la cocina internacional, y en concreto la nipona, ha conseguido hacerse un hueco en nuestros estómagos. Para algunos supone todo un manjar. A simple vista parece un aperitivo saludable y ligero, pero hay muchas dudas sobre sus propiedades. ¿Sabes si es cierto que el sushi engorda?
Si controlas las cantidades no hay motivos para que te estropee la figura. La clave, como cada vez que nos sentamos a una mesa, está en la moderación. Son pequeños bocados que parecen que no sacian, pero puedes comerte unos cuantos y perder la cuenta como si nada.
Aunque haya distintas variedades de sushi, la base se realiza siempre con arroz blanco cocido que previamente se adereza con una mezcla de sal, azúcar y vinagre. Otros ingredientes que puede llevar son las algas, verduras, marisco, huevas o pescados como el salmón o atún. En cuanto a los aliños, que también tienen una gran cantidad de calorías, destacan el wasabi y la salsa de soja.
El modo de elaboración es bien sencillo, aunque también precisa de cierta destreza. Sobre una hoja de alga nori se irá enrollando el arroz y el resto de ingredientes que se vayan a comer. Para ello será necesario ayudarse con una esterilla de bambú. Una vez que esté listo será el momento de cortarlo en rodajas de un par de centímetros y servirlos sobre una bandeja a modo de canapé.
Es importante respetar los tiempos de cocción y las proporciones para conseguir un buen sushi. Y es que no todo el mundo consigue dejar el arroz en su punto. En el restaurante parece más sencillo que cuando lo probamos a realizar en casa, donde será más costoso moldear el arroz.
Los beneficios más importantes
Obviamente, el sushi es una gran fuente de carbohidratos por su contenido en arroz, pero también cuenta con grasas saludables y proteínas de alto valor biológico. Por ejemplo, el alga con el que se envuelve tiene yodo, un mineral importante para el perfecto funcionamiento de la tiroides.
Las calorías del sushi variarán en función de los ingredientes que utilices. La mayoría de ellos son saludables, pero conseguirás que se disparen los valores calóricos con los aderezos. En cualquier caso, lo mejor es que se consuma de manera esporádica y no pegarse grandes atracones para alterar la dieta.
Unas quince piezas de sushi pueden llegar a suponer unas 700 calorías. Las grasas y calorías se incrementarán a medida que incorpores aguacate, queso crema o fritos. No dejes que la báscula te dé un susto.
Las variedades de sushi más ligeras son aquellas que aquellas que llevan salmón y langostino, que aportan por cada ocho piezas menos de 100 calorías. Por su parte, las más peligrosas son la philadelphia roll, que lleva queso y pescado, con algo más de 400 calorías por cada ocho piezas.
No hay que tomarse por lo tanto el sushi como un alimento saludable ideal para perder peso. Se puede consumir de vez en cuando y con moderación.
Lo último en OkSalud
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús