Científicos del Instituto Pasteur logran eliminar las células infectadas por el VIH
Científicos del Instituto Pasteur (Francia) han conseguido destruir las células infectadas por el virus del VIH, tras identificar cuáles son las características de los linfocitos T CD4 que están infectadas preferentemente por el virus. La actividad metabólica de estos linfocitos es la que permite al VIH multiplicarse, pero los investigadores han conseguido inhibirlas.
El tratamiento antirretroviral utilizado hoy en día está diseñado para bloquear la infección por VIH, pero no puede eliminar el virus del cuerpo. El virus permanece en los reservorios, las células inmunitarias de los linfocitos T CD4, los principales objetivos del VIH. Sin embargo, el virus no infecta todos los tipos de células CD4 y hasta ahora la razón detrás de este fenómeno no era bien conocida.
En este estudio, publicado en la revista ‘Cell Metabolism’, los científicos de la Unidad de VIH, Inflamación y Persistencia en el Instituto Pasteur y sus colegas identificaron las características de las diferentes subpoblaciones de CD4, que están asociadas con la infección por VIH.
Cuanto más se diferencian o experimentan las células CD4, más necesitan producir energía para realizar su función. Los experimentos han demostrado que es la actividad metabólica de la célula, y en particular su consumo de glucosa, lo que desempeña un papel clave en la susceptibilidad a la infección por VIH. El virus se dirige principalmente a las células con alta actividad metabólica. Para multiplicarse, secuestra la energía y los productos proporcionados por la célula.
Este requisito constituye una debilidad para el virus, y podría ser explotado para combatir las células infectadas, según los responsables del estudio. Los científicos lograron bloquear la infección ex vivo gracias a los inhibidores de la actividad metabólica que ya se han investigado en la investigación del cáncer.
«Hemos observado ex vivo que, gracias a ciertos inhibidores metabólicos, el virus ya no puede infectar las células y la amplificación se detiene en los reservorios de pacientes que reciben tratamiento antirretroviral», explican en su artículo.
Temas:
- Enfermedades
- Medicina
- Sida
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre