Científicos del Instituto Pasteur logran eliminar las células infectadas por el VIH
Científicos del Instituto Pasteur (Francia) han conseguido destruir las células infectadas por el virus del VIH, tras identificar cuáles son las características de los linfocitos T CD4 que están infectadas preferentemente por el virus. La actividad metabólica de estos linfocitos es la que permite al VIH multiplicarse, pero los investigadores han conseguido inhibirlas.
El tratamiento antirretroviral utilizado hoy en día está diseñado para bloquear la infección por VIH, pero no puede eliminar el virus del cuerpo. El virus permanece en los reservorios, las células inmunitarias de los linfocitos T CD4, los principales objetivos del VIH. Sin embargo, el virus no infecta todos los tipos de células CD4 y hasta ahora la razón detrás de este fenómeno no era bien conocida.
En este estudio, publicado en la revista ‘Cell Metabolism’, los científicos de la Unidad de VIH, Inflamación y Persistencia en el Instituto Pasteur y sus colegas identificaron las características de las diferentes subpoblaciones de CD4, que están asociadas con la infección por VIH.
Cuanto más se diferencian o experimentan las células CD4, más necesitan producir energía para realizar su función. Los experimentos han demostrado que es la actividad metabólica de la célula, y en particular su consumo de glucosa, lo que desempeña un papel clave en la susceptibilidad a la infección por VIH. El virus se dirige principalmente a las células con alta actividad metabólica. Para multiplicarse, secuestra la energía y los productos proporcionados por la célula.
Este requisito constituye una debilidad para el virus, y podría ser explotado para combatir las células infectadas, según los responsables del estudio. Los científicos lograron bloquear la infección ex vivo gracias a los inhibidores de la actividad metabólica que ya se han investigado en la investigación del cáncer.
«Hemos observado ex vivo que, gracias a ciertos inhibidores metabólicos, el virus ya no puede infectar las células y la amplificación se detiene en los reservorios de pacientes que reciben tratamiento antirretroviral», explican en su artículo.
Temas:
- Enfermedades
- Medicina
- Sida
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Sánchez dice que «España y Palestina trabajan» para llevar a Israel a la Corte de Justicia Internacional
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025