La ciencia confirma que con mascarilla estamos más guapos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) ha comprobado que en realidad, todos ganamos puntos con la mascarilla puesta
«Mascarilla», una palabra que ha desencadenado encendidos debates en los últimos dos años, y que seguirá haciéndolo. La ciencia se ha volcado en demostrar su eficacia para protegernos frente a la infección por SARS-CoV-2, pero no solamente en eso.
También en el mundo de la investigación hay versos sueltos, y uno de ellos, un dúo de psicólogos de la Universidad de Cardiff, ha querido estudiar el grado de atractivo de las personas que llevan la mascarilla puesta. Sus resultados acaban de publicarse en la revista Investigación Cognitiva, y sugieren que los hombres con mascarilla son más atractivos que los que van a cara descubierta, sobre todo si es quirúrgica.
En el experimento analizaron los efectos de diferentes tipos de mascarillas en el atractivo de 40 rostros masculinos. Michael Lewis, profesor de la Facultad de Psicología de dicha universidad, experto en psicología facial, ha explicado que había investigaciones anteriores a la pandemia que sugerían que las mascarillas hacían parecer a sus portadores menos atractivos, entre otros motivos, según esos análisis previos, porque se asociaban a una imagen relacionada con enfermedades. «Ahora que se han convertido en un objeto cotidiano y ubicuo, queríamos ver si había cambiado esa percepción y averiguar si importa el tipo de mascarilla que se emplea».
El estudio sugiere que las caras se consideran más atractivas cuando las cubre una máscara quirúrgica. Esto puede deberse -según Lewis- a que estamos acostumbrados a que los sanitarios las lleven, y ahora las asociamos con personas que cuidan de otros. «En un momento en el que nos sentimos vulnerables, es posible que encontremos cierta seguridad y una asociación positiva con las personas que llevan mascarilla», ha indicado.
Da igual lo guapo que seas
Asimismo, en el estudio se observó que las caras se consideran más atractivas cuando están cubiertas por mascarillas de tela que cuando no llevan nada.
Aunque esto puede deberse a que la mascarilla oculta algún rasgo que se considera menos atractivo, lo cierto es que este fenómeno se observaba tanto en personas convencionalmente consideradas guapas como en otras fuera de ese estándar.
El experimento que llevaron a cabo consistió en asignar a 43 participantes (mujeres) la tarea de puntuar por su atractivo las imágenes de rostros masculinos sin mascarilla, con mascarilla de tela, con mascarilla quirúrgica y sosteniendo un libro negro que cubría la misma parte del rostro que ocultaría una mascarilla. Se puntuaron las caras por su atractivo de 1 a 10.
El estudio se llevó a cabo en febrero de 2021, siete meses después de que las mascarillas empezaran a ser obligatorias en Reino Unido en ciertos lugares, supermercados y transporte público, principalmente, aunque la normativa cambió después del mes de junio de ese mismo año.
De acuerdo con los investigadores, aunque inicialmente se planteó como un problema que las mascarillas pudieran ofrecer una falsa sensación de seguridad, diversas investigaciones han demostrado que son un elemento crucial para ayudar a contener los casos de Covid, algo que se ha reflejado en las políticas preventivas puestas en marcha en países de todo el mundo.
Curiosamente, los resultados son contrarios a las investigaciones sobre este tema que se llevaron a cabo antes de la pandemia, ha añadido el autor del trabajo.
La investigación actual muestra que la pandemia ha cambiado nuestra percepción psicológica sobre las personas que llevan puesta mascarilla. «Cuando vemos a una persona con mascarilla ya no pensamos que es alguien que está enfermo y que necesitamos mantenernos alejados», ha dicho.
A su modo de ver, este fenómeno guarda relación con la psicología evolutiva y en cómo seleccionamos pareja. La enfermedad, o los indicios de enfermedad, pueden desempeñar una función importante en esa elección: cualquier indicio sería una razón para descartar a una persona. Ahora, podemos observar un cambio en nuestra percepción de las mascarillas, que ya no son un símbolo de algo negativo, razona el autor. En sus conclusiones, los autores apuntan que ya se están llevando a cabo más estudios, con voluntarios de ambos sexos, para determinar la reacción en función del género.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra