¿Chupar cabezas de marisco tiene riesgos?
Sanidad recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Debemos chupar cabezas de marisco?
Seguramente estarán en muchas mesas navideñas. Los mariscos son manjares especiales que aportan nutrientes y están buenísimos.
Pero la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Se deben pues chupar cabezas de marisco o es un riesgo?
¿Qué es el cadmio?
Según la Agencia, el cadmio es un metal pesado que se encuentra en el medio ambiente de forma natural. Tiene muchas aplicaciones industriales y su liberación al medio ambiente se ve incrementada por la acción del hombre.
Puede acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años. A destacar que el cadmio es tóxico para el riñón, pero puede tener más consecuencias para la salud porque puede llegar a causar desmineralización de los huesos, la disfunción renal.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el cadmio como un agente de la categoría 1 (cancerígeno para los humanos) por existir suficiente evidencia científica que lo avala.
El cadmio en los mariscos
Según la Agencia, el cadmio se encuentra en niveles altos en ciertos mariscos, debido a que en muchos casos se consume el animal entero, incluyendo vísceras. Mientras que también los encontramos en algas, cacao, setas silvestres y semillas oleaginosas.
Además de la parte blanca, otras partes de los crustáceos como puede ser la cabeza de las gambas, langostinos, cigalas, etc. y el cuerpo de los crustáceos de tipo cangrejo llevan niveles de cadmio altos. Por esto Sanidad alerta sobre su consumo durante estas navidades, cuando suele ser bastante tradicional tomar este tipo de alimentos en tales días.
Es más, la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea ha publicado en su página web una nota informativa sobre “Cadmio en crustáceos”, y por tanto hace recomendaciones de consumo por su elevado contenido de este metal pesado en ciertas partes del animal.
En otros alimentos
Sanidad también explica que el grupo de alimentos que más cadmio aporta a la ingesta total es el de cereales, no por contener un nivel alto, sino debido a que supone una parte muy importante de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»