¿Chupar cabezas de marisco tiene riesgos?
Sanidad recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Debemos chupar cabezas de marisco?
Seguramente estarán en muchas mesas navideñas. Los mariscos son manjares especiales que aportan nutrientes y están buenísimos.
Pero la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Se deben pues chupar cabezas de marisco o es un riesgo?
¿Qué es el cadmio?
Según la Agencia, el cadmio es un metal pesado que se encuentra en el medio ambiente de forma natural. Tiene muchas aplicaciones industriales y su liberación al medio ambiente se ve incrementada por la acción del hombre.
Puede acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años. A destacar que el cadmio es tóxico para el riñón, pero puede tener más consecuencias para la salud porque puede llegar a causar desmineralización de los huesos, la disfunción renal.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el cadmio como un agente de la categoría 1 (cancerígeno para los humanos) por existir suficiente evidencia científica que lo avala.
El cadmio en los mariscos
Según la Agencia, el cadmio se encuentra en niveles altos en ciertos mariscos, debido a que en muchos casos se consume el animal entero, incluyendo vísceras. Mientras que también los encontramos en algas, cacao, setas silvestres y semillas oleaginosas.
Además de la parte blanca, otras partes de los crustáceos como puede ser la cabeza de las gambas, langostinos, cigalas, etc. y el cuerpo de los crustáceos de tipo cangrejo llevan niveles de cadmio altos. Por esto Sanidad alerta sobre su consumo durante estas navidades, cuando suele ser bastante tradicional tomar este tipo de alimentos en tales días.
Es más, la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea ha publicado en su página web una nota informativa sobre “Cadmio en crustáceos”, y por tanto hace recomendaciones de consumo por su elevado contenido de este metal pesado en ciertas partes del animal.
En otros alimentos
Sanidad también explica que el grupo de alimentos que más cadmio aporta a la ingesta total es el de cereales, no por contener un nivel alto, sino debido a que supone una parte muy importante de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy