¿Chupar cabezas de marisco tiene riesgos?
Sanidad recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Debemos chupar cabezas de marisco?
Seguramente estarán en muchas mesas navideñas. Los mariscos son manjares especiales que aportan nutrientes y están buenísimos.
Pero la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Se deben pues chupar cabezas de marisco o es un riesgo?
¿Qué es el cadmio?
Según la Agencia, el cadmio es un metal pesado que se encuentra en el medio ambiente de forma natural. Tiene muchas aplicaciones industriales y su liberación al medio ambiente se ve incrementada por la acción del hombre.
Puede acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años. A destacar que el cadmio es tóxico para el riñón, pero puede tener más consecuencias para la salud porque puede llegar a causar desmineralización de los huesos, la disfunción renal.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el cadmio como un agente de la categoría 1 (cancerígeno para los humanos) por existir suficiente evidencia científica que lo avala.
El cadmio en los mariscos
Según la Agencia, el cadmio se encuentra en niveles altos en ciertos mariscos, debido a que en muchos casos se consume el animal entero, incluyendo vísceras. Mientras que también los encontramos en algas, cacao, setas silvestres y semillas oleaginosas.
Además de la parte blanca, otras partes de los crustáceos como puede ser la cabeza de las gambas, langostinos, cigalas, etc. y el cuerpo de los crustáceos de tipo cangrejo llevan niveles de cadmio altos. Por esto Sanidad alerta sobre su consumo durante estas navidades, cuando suele ser bastante tradicional tomar este tipo de alimentos en tales días.
Es más, la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea ha publicado en su página web una nota informativa sobre “Cadmio en crustáceos”, y por tanto hace recomendaciones de consumo por su elevado contenido de este metal pesado en ciertas partes del animal.
En otros alimentos
Sanidad también explica que el grupo de alimentos que más cadmio aporta a la ingesta total es el de cereales, no por contener un nivel alto, sino debido a que supone una parte muy importante de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género