¿Chupar cabezas de marisco tiene riesgos?
Sanidad recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Debemos chupar cabezas de marisco?
Seguramente estarán en muchas mesas navideñas. Los mariscos son manjares especiales que aportan nutrientes y están buenísimos.
Pero la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, recomienda limitar el consumo de las cabezas de marisco para reducir nuestra exposición al cadmio. ¿Se deben pues chupar cabezas de marisco o es un riesgo?
¿Qué es el cadmio?
Según la Agencia, el cadmio es un metal pesado que se encuentra en el medio ambiente de forma natural. Tiene muchas aplicaciones industriales y su liberación al medio ambiente se ve incrementada por la acción del hombre.
Puede acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años. A destacar que el cadmio es tóxico para el riñón, pero puede tener más consecuencias para la salud porque puede llegar a causar desmineralización de los huesos, la disfunción renal.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el cadmio como un agente de la categoría 1 (cancerígeno para los humanos) por existir suficiente evidencia científica que lo avala.
El cadmio en los mariscos
Según la Agencia, el cadmio se encuentra en niveles altos en ciertos mariscos, debido a que en muchos casos se consume el animal entero, incluyendo vísceras. Mientras que también los encontramos en algas, cacao, setas silvestres y semillas oleaginosas.
Además de la parte blanca, otras partes de los crustáceos como puede ser la cabeza de las gambas, langostinos, cigalas, etc. y el cuerpo de los crustáceos de tipo cangrejo llevan niveles de cadmio altos. Por esto Sanidad alerta sobre su consumo durante estas navidades, cuando suele ser bastante tradicional tomar este tipo de alimentos en tales días.
Es más, la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea ha publicado en su página web una nota informativa sobre “Cadmio en crustáceos”, y por tanto hace recomendaciones de consumo por su elevado contenido de este metal pesado en ciertas partes del animal.
En otros alimentos
Sanidad también explica que el grupo de alimentos que más cadmio aporta a la ingesta total es el de cereales, no por contener un nivel alto, sino debido a que supone una parte muy importante de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España