Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
Personalidades como Elon Musk, Bryan Johnson y Jeff Bezos han financiado transfusiones de sangre joven, chips cerebrales o startups
La eterna aspiración humana de prolongar la vida está experimentando un viraje: de la fantasía distópica a la exploración real vía medicina regenerativa. Aunque los discursos de líderes como Putin o Xi Jinping capturan titulares, el verdadero terreno de batalla está hoy en laboratorios e incubadoras biotecnológicas, especialmente en Silicon Valley, donde sangre umbilical, plasma joven y células madre se han convertido en materia de inversión millonaria.
En un estudio piloto controlado con 18 personas de 74 años en promedio, investigadores inyectaron semanalmente concentrado de plasma de cordón umbilical (1 ml intramuscular) durante diez semanas. El tratamiento fue bien tolerado y produjo mejoras significativas en más de veinte biomarcadores clínicos: reducción de creatinina (p = 0,0039), incremento de la tasa de filtración glomerular (p = 0,0044), y disminución del índice epigenético GrimAge en 0,82 años —un indicador de menor riesgo de mortalidad. No se observaron efectos sobre la longitud de los telómeros o del ADN mitocondrial.
Esto sugiere que el cordón umbilical podría contener factores rejuvenecedores, aunque los resultados son preliminares y requieren ensayos mayores y más duraderos.
Cordón umbilical: naturaleza regenerativa
En paralelo, en ratones, la aplicación de células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (hUCMSCs) previno el envejecimiento cutáneo, al aumentar la expresión de colágenos, factores de crecimiento (EGF, VEGF), grosor dérmico y vascularización, al tiempo que reducía enzimas degradadoras como MMP-1.
Y estudios preclínicos en modelos acelerados de envejecimiento (ratones SAMP8) muestran mejoras multi-ómicas —incluyendo metabolismo, microbioma y daño al ADN— tras estas mismas células hUCMSCs.
Asimismo, los exosomas derivados de dichas células cordonales—pequeñas vesículas intracelulares cargadas de proteínas y material genético—mostraron un amplio espectro de efectos anti-envejecimiento afectando cerebro, corazón, huesos, músculo, riñón y sistema vascular. Su atractivo incluye menor inmunogenicidad, manipulación más sencilla y mejores propiedades reparadoras comparadas con células madre en su forma original.
En el cerebro, un estudio clásico reveló que la proteína TIMP2, abundante en plasma de cordón umbilical, mejora la función del hipocampo en ratones envejecidos. Su aplicación restauró memoria espacial y procesos de sinapsis, evidenciando que un factor aislado del cordón puede reproducir parte de los efectos beneficiosos del plasma joven.
Silicon Valley invierte en conquistar la longevidad
El fervor elitista por hackear el envejecimiento tiene epicentro en Silicon Valley. Personalidades como Elon Musk, Bryan Johnson y Jeff Bezos han financiado transfusiones de sangre joven, chips cerebrales (Neuralink), y startups como Altos Labs, dedicadas a terapias celulares reprogramadoras.
Desde hace ya años, magnates como Larry Ellison y Peter Thiel han impulsado métodos alternativos: desde transfusiones de sangre joven hasta tratamientos caros sin respaldo científico sólido, como los de Ambrosia y Elysium Health.
No todo lo que brilla es eterna juventud
En un estudio reciente, se informó que la terapia de intercambio de plasma fue capaz de revertir el edad biológica en participantes de alrededor de 65 años: hasta 2,6 años de rejuvenecimiento medido por relojes epigenéticos, especialmente cuando se agregó anticuerpos inmunológicos. Pero el estudio, pequeño y breve, adolece de posibles conflictos de interés y falta de estándares consolidados para medir la edad.
Científicos como Irina Conboy llaman a la prudencia, mientras la comunidad destaca la necesidad de estudios extensos antes de adoptar estas prácticas por adultos sanos.
¿Ciencia o quimera de Silicon Valley?
Los avances científicos vinculados al cordón umbilical y células madre representan un puente entre la fantasía y la posibilidad real. Los resultados preclínicos y los primeros ensayos humanos son prometedores, especialmente en biomarcadores y regeneración de tejidos específicos.
Sin embargo, estamos aún en la etapa inicial. La evidencia es fragmentada, limitada en escala y tiempo. Y la industria de la longevidad, con sus inversiones multimillonarias, mezcla ciencia urbana, esperanza legítima y un toque de marketing futurista.
Con todo, sí hay un terreno firme en desarrollo: extraviemos el mito de la inmortalidad, pero tomemos en serio los avances hacia una vejez más saludablemente prolongada, con ética, rigor y paciencia; mucha paciencia, claro.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar