Cefalea tensional: qué es y cuales son sus síntomas
El dolor de cabeza afecta a muchas personas. El estrés, las preocupaciones y la sobrecarga de trabajo pueden provocar su aparición más de lo habitual. Hoy hablamos las causas, síntomas y tratamiento de la cefalea tensional.
¿Qué es la cefalea tensional y cuáles son sus causas?
La cefalea tensional es uno de los tipos de dolores de cabeza más frecuentes. Antes se le denominaba cefalea por contractura muscular pero esta causa no es determinante.
- Entre sus causas se la asocia con dolores y tensiones musculares que se pueden deber a un traumatismo craneal o a factores psicológicos como el estrés, la depresión, o la ansiedad.
- Llevar a cabo actividades que pueden provocar este tipo de dolor de cabeza son aquellas en las que permanecen con el cuello y la cabeza en la misma postura durante mucho tiempo: trabajos con ordenador, microscopios o trabajos al detalle, entre otros.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Demasiada cafeína en la dieta.
- Tensión ocular.
- Problemas dentales o de mandíbula.
- Resfriados, gripe. etc.
- Esfuerzo físico excesivo.
Síntomas
- Este dolor suele afectar a la zona de la frente y puede manifestarse con un dolor en forma de banda opresora en la cabeza.
- Sensación de tensión en la la nuca y área suboccipital.
- También puede presentarse dolor en la zona de las sienes.
- Se puede extender el dolor a toda la cabeza e incluso a los hombros.
Tratamiento y consejos para tratar la cefalea
Para superar la cefalea tensional, hay diversos consejos y soluciones para eliminar la fuente del dolor:
- Si la causa es estrés o ansiedad, hemos de hacer ejercicios de relajación y más ejercicio físico.
- En casos de cefalea tensional aguda, colocar paños fríos en la zona afectada estímulos fríos en la frente, darse un baño relajante con agua caliente o masajes suaves en la zona afectada.
- Automasaje en las sienes con el dedo índice y corazón, realizando movimientos circulares y ejerciendo una leve presión.
- Analgésicos. En este caso es muy importante consultar al médico y no abusar de ellos (un máximo de una semana o diez días).
- Remedios naturales como el aceite de menta aplicado en las sienes y la nuca.
- Eliminar el consumo de excitantes como la cafeína o el alcohol de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
Últimas noticias
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Papa Léon XIV, en directo: primera misa, última hora de Robert Prevost y noticias del Vaticano hoy
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
La sorprendente predicción de la IA sobre el nuevo Papa León XIV: lo que dijo ChatGPT minutos antes