Cefalea tensional: qué es y cuales son sus síntomas
El dolor de cabeza afecta a muchas personas. El estrés, las preocupaciones y la sobrecarga de trabajo pueden provocar su aparición más de lo habitual. Hoy hablamos las causas, síntomas y tratamiento de la cefalea tensional.
¿Qué es la cefalea tensional y cuáles son sus causas?
La cefalea tensional es uno de los tipos de dolores de cabeza más frecuentes. Antes se le denominaba cefalea por contractura muscular pero esta causa no es determinante.
- Entre sus causas se la asocia con dolores y tensiones musculares que se pueden deber a un traumatismo craneal o a factores psicológicos como el estrés, la depresión, o la ansiedad.
- Llevar a cabo actividades que pueden provocar este tipo de dolor de cabeza son aquellas en las que permanecen con el cuello y la cabeza en la misma postura durante mucho tiempo: trabajos con ordenador, microscopios o trabajos al detalle, entre otros.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Demasiada cafeína en la dieta.
- Tensión ocular.
- Problemas dentales o de mandíbula.
- Resfriados, gripe. etc.
- Esfuerzo físico excesivo.
Síntomas
- Este dolor suele afectar a la zona de la frente y puede manifestarse con un dolor en forma de banda opresora en la cabeza.
- Sensación de tensión en la la nuca y área suboccipital.
- También puede presentarse dolor en la zona de las sienes.
- Se puede extender el dolor a toda la cabeza e incluso a los hombros.
Tratamiento y consejos para tratar la cefalea
Para superar la cefalea tensional, hay diversos consejos y soluciones para eliminar la fuente del dolor:
- Si la causa es estrés o ansiedad, hemos de hacer ejercicios de relajación y más ejercicio físico.
- En casos de cefalea tensional aguda, colocar paños fríos en la zona afectada estímulos fríos en la frente, darse un baño relajante con agua caliente o masajes suaves en la zona afectada.
- Automasaje en las sienes con el dedo índice y corazón, realizando movimientos circulares y ejerciendo una leve presión.
- Analgésicos. En este caso es muy importante consultar al médico y no abusar de ellos (un máximo de una semana o diez días).
- Remedios naturales como el aceite de menta aplicado en las sienes y la nuca.
- Eliminar el consumo de excitantes como la cafeína o el alcohol de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué la migraña afecta ahora a más adolescentes que antes?: así responde un experto
-
Resonancia magnética de vejiga: menos biopsias y un tratamiento más adecuado si hay un tumor
-
Un hábito peligroso: expertos alertan sobre los riesgos de usar auriculares al dormir
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta