Cefalea tensional: qué es y cuales son sus síntomas
El dolor de cabeza afecta a muchas personas. El estrés, las preocupaciones y la sobrecarga de trabajo pueden provocar su aparición más de lo habitual. Hoy hablamos las causas, síntomas y tratamiento de la cefalea tensional.
¿Qué es la cefalea tensional y cuáles son sus causas?
La cefalea tensional es uno de los tipos de dolores de cabeza más frecuentes. Antes se le denominaba cefalea por contractura muscular pero esta causa no es determinante.
- Entre sus causas se la asocia con dolores y tensiones musculares que se pueden deber a un traumatismo craneal o a factores psicológicos como el estrés, la depresión, o la ansiedad.
- Llevar a cabo actividades que pueden provocar este tipo de dolor de cabeza son aquellas en las que permanecen con el cuello y la cabeza en la misma postura durante mucho tiempo: trabajos con ordenador, microscopios o trabajos al detalle, entre otros.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Demasiada cafeína en la dieta.
- Tensión ocular.
- Problemas dentales o de mandíbula.
- Resfriados, gripe. etc.
- Esfuerzo físico excesivo.
Síntomas
- Este dolor suele afectar a la zona de la frente y puede manifestarse con un dolor en forma de banda opresora en la cabeza.
- Sensación de tensión en la la nuca y área suboccipital.
- También puede presentarse dolor en la zona de las sienes.
- Se puede extender el dolor a toda la cabeza e incluso a los hombros.
Tratamiento y consejos para tratar la cefalea
Para superar la cefalea tensional, hay diversos consejos y soluciones para eliminar la fuente del dolor:
- Si la causa es estrés o ansiedad, hemos de hacer ejercicios de relajación y más ejercicio físico.
- En casos de cefalea tensional aguda, colocar paños fríos en la zona afectada estímulos fríos en la frente, darse un baño relajante con agua caliente o masajes suaves en la zona afectada.
- Automasaje en las sienes con el dedo índice y corazón, realizando movimientos circulares y ejerciendo una leve presión.
- Analgésicos. En este caso es muy importante consultar al médico y no abusar de ellos (un máximo de una semana o diez días).
- Remedios naturales como el aceite de menta aplicado en las sienes y la nuca.
- Eliminar el consumo de excitantes como la cafeína o el alcohol de la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
No queda nadie en Madrid que no conozca éste restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
La ola de calor tiene los días contados: el giro inminente que llega a estas zonas de España a partir de este día