Causas y síntomas de la paranoia
Si bien hay distintos tipos de paranoia, podemos nombrar a esta enfermedad de tipo mental como aquella perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas. El concepto es más amplio y tiene sus causas y síntomas, además de que se puede tratar.
Esta enfermedad puede desarrollarse y derivar en psicosis paranoide delirante, y aunque puede surgir en todo tipo de edades, es más frecuente a medida que nos hacemos mayores.
Causas que provocan la paranoia
Los motivos son diversos y a veces no están claros del todo. Podría ser algo hereditario porque se ha demostrado, en ciertos casos, que pasa de familiar en familiar, pero no siempre, por lo que otras causas se deben a haber pasado un acontecimiento algo complicado en la vida que desemboca en una enfermedad mental.
De todas formas, de igual manera que sucede con las fobias, puede no estar nada claro, y no hay una causa determinada, esta surge sin más. Pero es verdad que hay personas más predispuestas que otras a desarrollar este tipo de trastornos.
Los factores de riesgos estarían relacionas con personas sensibles y con poca personalidad, haber tenido o experimentado otro tipo de enfermedades mentales en el pasado, tener una preocupación excesiva o bien en personas con poca vida social y mayor aislamiento.
Qué síntomas se desarrollan
También son variados y dependen de cada persona porque no siempre surgen a la vez, y tienen que ver con los diferentes tipos de paranoia existentes.
Medline Plus nombra algunos síntomas como estar preocupados en extremo por diversas cosas, algunas de ella bastante banales, esta preocupación suele ser excesiva y a veces es por todo.
Pensar que los demás suelen tener motivos ocultos frente a nuestra persona y que nos mienten o bien no nos dicen toda la verdad. Otro signo es el aislamiento social, el desapego y la hostilidad…
La persona que sufre paranoia suele aislarse pero además no suelen confiar en nadie porque siempre ve un motivo algo peligroso o complicado como si el otro les espiase.
Depende del grado, puede estar relacionado con una adicción, de la que es complicado separarse. Pues estar enganchado durante tiempo a drogas, alcohol, y hasta medicamentos puede hacer que tengamos comportamientos delirantes y paranoicos.
Consejos
- Si notas algo extraño en tu mente desde hace tiempo quizás es momento de tratarse
- Si ves comportamientos extraños en una persona cercana, hay que seguirle de cerca y hablar sobre lo que le pasa.
- Hay tratamiento y se puede seguir con una vida normal.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025