Apendicitis: síntomas y causas más comunes
Es importante que en cuanto tengamos este dolor fuerte nos pueda mirar un médico de inmediato.
Si has tenido apendicitis, debes recordar el dolor que produce. En general se trata de una inflamación o infección del apéndice que se diagnostica, según Cínica Teknon, según los síntomas y mediante la exploración, que se confirma con análisis y otras pruebas. Veamos las posibles causas y los síntomas de esta afección.
Es importante que en cuanto tengamos este dolor fuerte nos pueda mirar un médico porque, de no tratarse, puede haber consecuencias en nuestra salud.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis?
Aunque no hay una causa clara, Mayo Clinic especifica que lo más probable es que se produzca una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Como las bacterias se multiplican de forma más rápida, el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus.
Síntomas más destacados
Dolor
Puede aparecer de forma repentina y uno de sus signos más destacados es un gran dolor abdominal. Si bien es verdad que tales dolores pueden confundirse con otros trastornos, enfermedades, y molestias que quizás no tengan nada que ver.
El dolor va aumentando
A medida que pasa el tiempo, el dolor se hace mucho más intenso. Y también puede aumentar cuando se presiona la zona abdominal y también cuando nos movemos.
Náuseas y otros
Junto al dolor aparecen otros síntomas que también quieren decir que nos hallamos ante este problema.
De manera que puede venir acompañado de náuseas, fiebre, pérdida de apetito y también vómitos, a su vez, puede surgir estreñimiento o diarrea y también hinchazón abdominal.
No confundir con otros trastornos
Como hemos indicado antes, según los síntomas, la apendicitis puede confundirse por el dolor con otros trastornos o molestias. En Clínica Teknon apuntan que el dolor abdominal también puede darse por otras causas tales como: acúmulo de gases, cálculos renales o en la vesícula biliar, infecciones ginecológicas etc. Para diferenciarlos y hacer el correcto diagnóstico suele ser necesaria la visita del médico.
¿Qué sucede si no se detecta a tiempo?
Si no vamos de inmediato, cosa extraña porque como el dolor no mitiga hay que ir sí o sí, entonces el problema puede evolucionar hacia una inflamación, pues se acumula pus en su interior, gangrena de la pared y finalmente se produce una perforación.
Esto puede dar lugar a diversos problemas como una peritonitis difusa o la formación de un absceso o plastrón (bolsa de pus contenida entre las asas intestinales).
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2029