Apendicitis: síntomas y causas más comunes
Es importante que en cuanto tengamos este dolor fuerte nos pueda mirar un médico de inmediato.
Si has tenido apendicitis, debes recordar el dolor que produce. En general se trata de una inflamación o infección del apéndice que se diagnostica, según Cínica Teknon, según los síntomas y mediante la exploración, que se confirma con análisis y otras pruebas. Veamos las posibles causas y los síntomas de esta afección.
Es importante que en cuanto tengamos este dolor fuerte nos pueda mirar un médico porque, de no tratarse, puede haber consecuencias en nuestra salud.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis?
Aunque no hay una causa clara, Mayo Clinic especifica que lo más probable es que se produzca una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Como las bacterias se multiplican de forma más rápida, el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus.
Síntomas más destacados
Dolor
Puede aparecer de forma repentina y uno de sus signos más destacados es un gran dolor abdominal. Si bien es verdad que tales dolores pueden confundirse con otros trastornos, enfermedades, y molestias que quizás no tengan nada que ver.
El dolor va aumentando
A medida que pasa el tiempo, el dolor se hace mucho más intenso. Y también puede aumentar cuando se presiona la zona abdominal y también cuando nos movemos.
Náuseas y otros
Junto al dolor aparecen otros síntomas que también quieren decir que nos hallamos ante este problema.
De manera que puede venir acompañado de náuseas, fiebre, pérdida de apetito y también vómitos, a su vez, puede surgir estreñimiento o diarrea y también hinchazón abdominal.
No confundir con otros trastornos
Como hemos indicado antes, según los síntomas, la apendicitis puede confundirse por el dolor con otros trastornos o molestias. En Clínica Teknon apuntan que el dolor abdominal también puede darse por otras causas tales como: acúmulo de gases, cálculos renales o en la vesícula biliar, infecciones ginecológicas etc. Para diferenciarlos y hacer el correcto diagnóstico suele ser necesaria la visita del médico.
¿Qué sucede si no se detecta a tiempo?
Si no vamos de inmediato, cosa extraña porque como el dolor no mitiga hay que ir sí o sí, entonces el problema puede evolucionar hacia una inflamación, pues se acumula pus en su interior, gangrena de la pared y finalmente se produce una perforación.
Esto puede dar lugar a diversos problemas como una peritonitis difusa o la formación de un absceso o plastrón (bolsa de pus contenida entre las asas intestinales).
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Nuevo batacazo del City de Guardiola: cae en la final de la FA Cup y confirma su ‘annus horribilis’
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 hoy: dónde ver en directo por televisión y online en vivo