¿Por qué aparecen los zumbidos en los oídos?
El zumbido o pitido en los oídos resulta muy desagradable e incómodo. Al menos una vez en la vida todas las personas pasan por esta situación. En cualquier caso, cuando el problema se convierte en algo común y permanente llega a ser una molestia importante. A continuación te explicamos por qué aparece un zumbido en los oídos.
Los pitidos en los oídos también se les conoce como tinnitus. En realidad no adquieren el título de enfermedad ya que son un síntoma secundario de alguna patología. Puede venir acompañado por dolor de cuello, presión arterial alta, vértigo, náuseas o mareos. A través de estas molestias a los profesionales les resultará más sencillo conocer lo que está ocurriendo en el organismo para que se den los zumbidos.
Los problemas en la cervical se presentan como una de las causas más frecuentes. Se aprecian dolor muscular y de cuello. En el momento en el que los músculos y nervios de esta zona se encuentren inflamados e irritados es síntoma de la tensión que padecen. Incluso es probable que afecten a los músculos del oído con los posteriores pitidos.
En otras ocasiones los zumbidos pueden ser motivados por un problema en el propio oído, como una infección, hipocausias o la presencia de cuerpos extraños en su interior.
Retención de líquidos también ocasiona zumbidos
Las personas que sufren retención de líquidos también pueden verse afectadas por el zumbido en los oídos. Al parecer, al retener líquidos el laberinto del oído también se siente dañado y provoca mareos o vértigos. Cualquiera de estas dos situaciones pueden ir acompañadas por los zumbidos.
Otro motivo importante que genera este problema en los oídos es la exposición durante mucho tiempo a ruidos muy intensos y fuertes. Puede ocurrirles a las personas que trabajan en obras y construcción debido a los sonidos que emiten las máquinas, pero también a los que acuden a fiestas o conciertos en donde la música se encuentra por encima de lo normal. Este tipo de gente resulta más propensa a padecer los ruidos en los oídos.
Otra enfermedad que provoca los pitidos es la sinusitis o rinitis aguda. Llega a afectar al oído y por lo general también provoca mareos y vértigo en las personas. También cuentan con muchas posibilidades de padecer zumbidos en esta parte del cuerpo la gente con anemia, presión arterial alta, con vértigo o que consumen a diario una aspirina.
En cualquier caso, te recomendamos que acudas siempre a la consulta del médico para curar cualquier caso de zumbido en el oído.
Temas:
- dolor
- Enfermedades
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Detenidas dos turistas al intentar asaltar una casa de Playa de Palma en busca de un móvil robado
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy