Deshincha tus piernas con el castaño de indias
Varices, piernas hinchadas y trastornos circulatorios, son alguno de los problemas a los que muchas personas se enfrentan. Además, con la llegada de las altas temperaturas, éstos se agravan. ¿Sabías que el castaño de indias es un remedio natural para aliviar estas dolencias? ¡Toma nota!
Propiedades del castaño de indias
La composición del castaño de indias está repleto de componentes saludables: Flavonoides, ácido cítrico, acético, angélico y proteínas.
-
Hojas
Sus hojas son muy efectivas para tratar afecciones de la piel, eczemas, dolores propios de la menstruación y dolor en las articulaciones.
-
Corteza
La corteza se utiliza desde hace muchos años para combatir la malaria y la disentería.
-
Aescina
La aescina que contienen sus semillas ,convierten al castaño en un remedio eficaz para reducir la inflamación y el dolor de piernas.
Estos componentes hacen que el castaño de indias se utilice como medicamento natural y en cosmética para elaborar diferentes tipos de cremas. Podemos conseguirlo en herbolarios, parafarmacias y farmacias.
Usos del castaño de indias
No sólo ayuda a mejorar la circulación sanguínea, sino que además, tiene muchas otras utilidades para la salud:
-
Mejora las varices y ayuda a combatir los problemas vasculares
La aesculina y aescina, hacen que la sangre fluya con normalidad. Además, este remedio ayuda a prevenir la formación de varices y reduce el dolor que producen estas venas varicosas.
-
Combate la hemorroides
Este es uno de sus usos más comunes. Aplicar crema de castaño de indias en la zona afectada, reduce la inflamación, alivia el dolor y ayuda a recuperar el flujo sanguíneo en esta parte del cuerpo.
-
Es un diurético natural
La aesculina es una sustancia que estimula la función renal. Por ello, previene la retención de líquidos y desintoxica el cuerpo.
-
Reduce la inflamación de la próstata
Gracias a su efecto antiinflamatorio, el castaño de indias ayuda a desinflamar el agrandamiento de la próstata y a aliviar sus síntomas.
-
Frena las hemorragias
Gracias al ácido ascórbico y la quercetina que permiten frenar el sangrado.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»