Los casos de paludismo siguen aumentando en diversos países
Lo que provoca en la salud la lombriz tenia o solitaria
Mosquitos transgénicos pueden erradicar el paludismo, uno de los principales desafíos de salud pública en el planeta
El Fondo Mundial contra Sida y Malaria consigue la mayor financiación en su historia, 15.140 millones
Según la OMS; el paludismo es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos. Se da sobre todo en países tropicales. Es una enfermedad prevenible y curable. Ahora bien, los casos de paludismo siguen aumentando en diversos países.
Es el caso de África que, en 2021, representó el 95% de todos los casos. La malaria sigue siendo una enfermedad que afecta con más intensidad a los niños menores de cinco años, comprendiendo esta franja de edad el 80% de las muertes por paludismo.
Según el último Informe mundial sobre el paludismo, en 2021 hubo 247 millones de casos de la enfermedad, por 245 millones en 2020. Se estima que en 2021 la enfermedad causó la muerte de 619 000 personas, frente a las 625 000 defunciones registradas en 2020.
Los casos de paludismo
En el caso de Camerún, país en el que Fundación Recover trabaja para controlar la enfermedad, es altamente endémica, lo que significa que “los más de 27 millones de cameruneses están expuestos regularmente a la enfermedad”, afirma Emilie Ngono, representante de la fundación en Camerún.
En cuatro países africanos se concentraron algo más de la mitad de todas las defunciones por paludismo que suceden en el mundo: Nigeria (31,3%), la República Democrática del Congo (12,6%), la República Unida de Tanzania (4,1%) y Níger (3,9%).
Cuáles son los síntomas del paludismo
Los primeros síntomas más comunes del paludismo son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. La OMS relata que estos signos aparecen a los 10-15 días de la picadura.
Hay que determinar que determinados tipos de la enfermedad pueden causar enfermedades graves y la muerte. Por lo que hablamos de algo realmente complicado y que necesita de respuestas al momento. los síntomas engloban:
- Cansancio y fatiga extremos
- Deterioro del estado de conciencia
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Orina de un color oscuro o con sangre
- Coloración amarillenta de los ojos y la piel
- Hemorragias anormales.
Tratamiento contra esta enfermedad
En Clínica Universidad de Navarra establecen que hay diversos tipos y en función de cada uno, se determinará un tratamiento u otro.
El paludismo no complicado, producido por parásitos no falciparum, se trata habitualmente con cloroquina por vía oral, pudiendo utilizarse como alternativas la quinina o la pirimetamina-sulfadiazina. En las zonas donde los plasmodios son resistentes a la cloroquina puede emplearse además la mefloquina.
Pero el que es severo, normalmente producido por Plasmodium falciparum y con mucha frecuencia resistente a cloroquina se trata con quinina por vía intravenosa, aunque en los últimos años se utilizan nuevos fármacos como artemisina, mefloquina o halofrantina.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions